Después de los 60, la vida continúa
Todos se convierten en expertos de baile. (Foto:Omar Batista /EPASA)

Kathyria Caicedo | DIAaDIA

"Viejo es el viento y todavía sopla", reza el dicho, y ese es el ejemplo que muchos adultos mayores dan.

En una actividad dirigida a la tercera edad, saltaba a la vista un caballero.

Sus movimientos durante la presentación de una coreografía eran insuperables, y la destreza de sus pasos increíbles para un hombre de su edad.

Se trataba de Jorge Chamorro, un hombre con una condición física mejor que uno de 30 años; pero en realidad, forma parte del grupo de los jubilados.

Jorge se dedicó a la docencia, perdón, entregó su vida a la enseñanza. Recuerda que en sus años mozos se encargaba de la cátedra de Educación Física y la ejerció en el Colegio Artes y Oficios, Melchor Lasso De La Vega. Específicamente, fueron más de 25 años como profesor en el colegio. Sin embargo, actualmente, dirige su propio grupo de baile llamado "Acuarela Tropical".

El profesor Chamorro contó que este grupo se ha presentado en escenarios extranjeros, uno de ellos Miami, y también ha participado en varios juegos florales.

SIN PREPARACION

Chamorro fue muy claro al expresar que nada lo preparó para la jubilación. Explicó que el Ministerio de Educación se preocupa por capacitarlos, pero no para cuando se retiran de las aulas.

Para él, ese es un factor muy importante y que se ha dejado a un lado.

Otra que comparte este criterio es Lucrecia Sánchez, licenciada en Educación para el Hogar y coordinadora de la Casa de la tercera edad de la Caja de Seguro Social, quien afirmó que se requiere una preparación antes de jubilarse, ya que la persona debe sacar tiempo para desarrollar o buscar nuevos intereses, para que a la hora en que abandone el trabajo no se deprima, ni se desmejore.

Chamorro agregó que las personas se preocupan por educarse, después de educarse por conseguir trabajo y luego vienen las obligaciones. "Cuando llega la familia, uno se restringe de hacer muchas cosas, pero no porque uno quiera, sino porque uno está obligado a mantener una familia y tratar que sus hijos sean unos profesionales. Cuando uno se jubila, empieza otra etapa y uno ve ciertas cosas que no podía hacer por las obligaciones que tenía. Ahora tiene más tiempo para hacerlas", recalcó.

Un dato curioso es que Chamorro ha participado como facilitador en cursos que se le dictan a los miembros de la Policía Nacional. Imagínense que esa orientación la ofrece a los uniformados, cinco años antes de jubilarse.

OTROS ATRACTIVOS

Para estas personas que no les queda más remedio que decirle adiós a la rutina del trabajo, hay lugares especiales, y no precisamente un hogar o un asilo, sino asociaciones de tercera edad o casa de adultos mayores.

En estos lugares, se encargan de desarrollar terapias de tiempo libre. Por lo menos, en la Casa de la Tercera Edad de la Caja de Seguro Social, según explica Lucrecia Sánchez, se enfocan en ofrecer al público tres aspectos básicos. Se han programado actividades que estimulan motricidades finas, gruesas y la estimulación cognitiva.

Detalladamente, la especialista define las motricidades así:

-Fina: Es para mantener la movilidad de las manos para evitar la artritis.

-Gruesa: Todo lo que tiene que ver con ejercicios, para evitar discapacidades limitantes en los adultos mayores.

-Estimulación cognitiva: Es la que está dirigida a estimular las funciones de la mente.

Para eso, desarrollan actividades como calados, corte y confección, manualidades y otros cursos.

TERAPIAS DE BAILE

Uno de los servicios que ha hecho famosa a esta casa son sus cursos de baile, que incluyen salsa, antaño, folclor, danza árabe y más.

Sánchez recalcó que estudios científicos indican que el baile es una terapia completa, en la que las personas hacen ejercicio físico y también involucran la mente, porque utilizan la memoria y tienen que aprender la música y coordinar los pasos.

Añadió que es una terapia integral y una forma divertida de hacer ejercicios. Con esto, se ha comprobado que se retrasa la aparición de demencias seniles y las discapacidades que se dan por estar mucho tiempo inmóviles, sin hacer ejercicio.

EL PRIMER CONTACTO

Fue producto de estas terapias que DIAaDIA conoció al profesor Chamorro. Según él, estas terapias lo ayudan porque su organismo se va oxidando y "tenemos que hacer algo por ese organismo, porque si el corazón no funciona tenemos problemas". No todo es cargar nietos, dijo.

Una de las instructoras de baile, Ana María, comentó a este medio el caso del Sr. Pinilla, quien padece Alzheimer. Cuando llegó al centro, se le olvidaban las cosas, pero ya no y se conoce todos los bailes, incluso, discute con los compañeros.

RECOMENDACIONES

Las personas que asisten a esta casa van desde los 50 años. Algunas de ellas cuando llegan vienen sin motivación, comentó Lucrecia Sánchez, quien tiene unos 25 años trabajando con adultos mayores.

En esos casos, entra en práctica otro de los beneficios de participar en este tipo de grupo, que es la socialización.

El hecho de compartir con otras personas, nutrirse y apoyarse entre ellos es beneficioso, aclaró la especialista.

Otro punto importante es el esfuerzo de los familiares por motivar a sus jubilados a participar en actividades.

Una reflexión importante de la licenciada Lucrecia es que la base de todo es administrar el tiempo libre.

De esa forma, se logra tener una salud integral, algo así como llevar una dieta balanceada. Ese es el secreto para llevar una vida sana, al ingresar a ese grupo llamado tercera edad.

PARA SER INTEGRADO

Para ser miembro de la Casa de la tercera edad de la CSS, se necesita ser pensionado, jubilado o beneficiario. El costo anual es de B/. 5.00 y los talleres tienen un valor de B/.2.00.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2007 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados