Están contentos. Quienes desean que este cambio tecnológico e innovador en la educación panameña, que se propone para los próximos años, se realice pronto, es la Asociación de Profesores de la República de Panamá (ASOPROF).
Según su dirigente, Andrés Rodríguez, desde el 2006 cuando se efectuó una de las huelgas más grandes de la educación, pidieron que se dotara de herramientas y más tecnologías a los docentes, quienes aseguró están de acuerdo con los cambios que vayan en pro de la educación.
Pero recomendó que este cambio es bueno de manera organizada y no improvisada como según él ha venido sucediendo de siempre.
"La educación es un proceso constante de cambio y transformación, el educador que no hace esto, mejor que se busque otra carrera", manifestó Rodríguez, quien dijo estar de acuerdo con las capacitaciones que se les brindan a los docentes y que incluso recomendó que estas deben ser más seguidas para estar acorde con la tecnología.