[
Imprimir]


La educación que se aplicará en Panamá

Viola Guevara Gallimore | DIAaDIA

Un cambio total. Para una transformación completa de la educación, no sólo se necesita de una implementación única de equipo tecnológico, sino que también éste va acompañado de técnicas y cambios en los modos de impartir clases.

Según Brian González, director global de Educación de la empresa de tecnologías INTEL, desde tiempos atrás las clases son impartidas de una forma "poco colaborativa", ya que no se produce una completa interacción entre los estudiantes y el docente.

González explicó que si el docente dicta sus clases desde el centro del salón, con los alumnos alrededor, los estudiantes participarán más en clases y habrá más compenetración. Al menos eso fue lo que pudo ver González en un salón de clases en Portugal, país que desde hace más de un año inició su transformación a la educación.

COMPUTADORAS PARA TODOS

Actualmente, Panamá se encuentra en medio de una transformación educativa, razón por la cual en el Primer Foro de Innovación y Tecnología de Educación de las Américas, organizado por la Autoridad de Innovación Gubernamental, expertos de distintas empresas de tecnologías expusieron sus experiencias.

John Davis, vicepresidente de la empresa INTEL, que ha sido parte de los cambios que se han dado en otros países, manifestó que la transformación educativa en cada país debe ser usando las tecnologías. Aseguró que una buena educación, con los implementos tecnológicos de ahora, mejorará el sector bancario, manufacturero y de ventas.

Davis dijo que para implementarlo se debe tener en cuenta la accesibilidad, conectividad, educación y contexto; es decir, que en los programas de tecnología pueden implementarse los planes académicos de Panamá. Países como Malasia, Portugal y Argentina han transformado su educación a mayor tecnología, dotando de computadoras a educadores y estudiantes. Incluso Guatemala, desde el 2007, dotó a cada docente con una computadora.

VALOR AL PAIS

Según el gobernador de la provincia de San Luis, en Argentina, Alberto Rodríguez Saa, "desde que en este lugar se implementó la transformación con tecnología, la tasa de desempleo disminuyó de un 33% a un 3%, y la mortalidad infantil de 32 por 11 mil habitantes a 11 por 11 mil habitantes. Esta implementación hace que más personas tengan acceso a la educación".

Explicó que comenzaron desde escuelas que están adentro y en poblados lejanos hacia el centro de la ciudad y, hoy día, el 70% del sector cuenta con una computadora. Incluso comentó sobre un poblado en donde sólo existen 30 estudiantes y se hacía muy costoso trasladar a docentes o a estudiantes. No obstante, lo que se hizo fue implementar un aula digital, lo que quiere decir que los estudiantes reciben clases en su pueblo a través de sus computadoras.

HAY QUE HACERLO YA

Para Anthony Salcito, representante de Microsoft en mejoras para la Educación, Panamá se encuentra en un buen punto para iniciar este cambio. Aunque la banda ancha (la capacidad de acceso a la Internet) de Centroamérica es de 6% a diferencia de Europa, que es de 70%, aseguró que aquí será más fácil porque habría que ingresar estructuras nuevas por ser países subdesarrollados, en cambio con Europa se trabajaría con una estructura que existe, lo que lo hace más difícil.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2010 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados