Mientras que unos cuantos dirigentes se la pasan viajando y malgastando el dinero y no ven el esfuerzo que hacen los atletas para poder representar bien al país.
Algunos de estos deportistas se levantan en la madrugada para entrenar y muchos otros se van a otro país, lejos de su familia. Lo que ningún dirigente hace. Yo no conozco ninguno.
La fondista panameña, Andrea Ferris, dijo que estaba dispuesta a competir bajo la bandera de la Organización Deportiva Panamericana (ODEPA) o nacionalizarse peruana para poder competir, si su federación de atletismo no la inscribe para los Juegos Panamericanos.
Ahora sale el mandamás del atletismo nacional, señor Ricardo Sasso, diciendo que sus atletas no pueden participar en esta cita regional como medida de presión para solucionar, según ellos, el problema del COP.
¿Entonces para qué entrenó Ferris, Sr. Sasso? ¿Para qué despilfarrar el dinero del Estado (que es quien le da la beca)? Sí usted, honorable doctor, le pagara a los atletas sus entrenadores y sus viajes, entonces su federación puede imponer, pero mientras sea plata de Pandeportes - que sale de mis impuestos- no tiene derecho a ser intransigente.
Su postura es una falta de respeto al país y al esfuerzo de los atletas que se ganaron el derecho, por su propio esfuerzo, de participar en estos juegos.
Es decir, que toda la dedicación y esfuerzos empleados por nuestros deportistas se irá a la basura, si no se arregla el problema del COP, ¿Qué lástima?
Sinceramente a ninguno de ellos (los dirigentes) les afecta esto. Quienes sí salen perjudicados son los atletas, quienes hacen enormes sacrificios, mientras que otros están en una oficina con aire acondicionado o de viaje, conociendo el mundo.
Por estos dirigentes muchos de nuestros atletas pierden el ánimo de seguir entrenando, a pesar que tienen el potencial de llegar muy lejos en cualquiera disciplina deportiva.
Qué lástimas que los más perjudicados de esta novela, que nunca se va acabar, sean nuestros héroes. ¡Saludos!