
Foto: Cortes?
Foto: Cortes?
¿Qué mujer no está pendiente de su peso, o busca el peso adecuado?
Un estudio científico publicado en la revista “Nutrition” destaca que el azúcar, por sí solo, no es causante de la obesidad.
Según la doctora venezolana Marianella Herrera, especialista en nutrición, y presidenta de la Sociedad Científica Venezolana de Obesología, no hay alimentos buenos o malos, solo dietas mal balanceadas.
Existen varios mitos asociados con las causas de la obesidad, uno de ellos es que el azúcar, por sí solo, es el culpable de esta epidemia. Sin embargo, según un estudio científico publicado en marzo de 2012 en la revista “Nutrition”, el consumo energético total es el principal contribuyente del aumento de peso.
El estudio encontró que, en un sector de la población, aunque hubo disminución del consumo de azúcar, los índices de obesidad siguieron creciendo, lo que demuestra que no existe una relación causal entre azúcar y obesidad. De acuerdo con el estudio, a pesar del incremento en los índices de obesidad en Estados Unidos durante los años investigados, el aporte de los azúcares al consumo total de carbohidratos disminuyó en los subgrupos de 1 a 19 años.
De acuerdo con la doctora Marianella Herrera, “el estudio es interesante porque se evidencia que el azúcar no es el principal causante del incremento de masa corporal”. Agregó que “es importante mencionar que los investigadores se plantean al inicio de la investigación que el consumo de azúcar y de carbohidratos posiblemente aumentó en grupos de diferentes edades. Sin embargo, la evidencia demostró que el consumo de azúcar no aumentó”.