[
Imprimir]


¡Allá voy, Beijing!
Said se entrena los ocho días a la semana en doble jornada. Los martes y jueves hace pesas, y el resto de los días corre. (Foto: Vielka Cádiz Franco / EPASA)

Vielka Cádiz Franco | DIAaDIA

Él es un ciudadano ejemplar y digno de imitar. Un claro ejemplo de que cuando se quiere, se puede... De que no hay obstáculo en este mundo que impida a una persona alcanzar sus sueños y triunfar en la vida, cuando así se lo propone.

Ese es el panameño Said Gómez Castillo, un chiricano oriundo del distrito de Bugaba, provincia de Chiriquí, quien con esfuerzo y dedicación no sólo se ha convertido en un destacado atleta, sino que ha superado la barrera de padecer una deficiencia visual, para alcanzar la gloria y triunfar en grandes escenarios.

SUS INICIOS

Cuenta Said que su carrera como atleta inició en 1982, cuando el profesor Melvin Ortiz descubrió su talento. En aquel entonces, él cursaba el IV año de estudios secundarios y al ver el interés que despertaba decidió tomar este deporte en serio. "Inicialmente practiqué atletismo como un "hobby", pero de repente se me presenta la oportunidad de ser un atleta profesional y la aprovechó".

Es así como Said participa por primera vez en los primeros Juegos Juveniles Nacionales de 1982. Poco a poco, siguió fogueándose en diversas competiciones locales y nacionales para luego hacerse presente en otras de categoría élite. En 1992, Gómez compite por primera vez en los Juegos Paralímpicos de Barcelona, donde obtiene una medalla de oro y tres de plata. Posteriormente, lo hace en Atlanta 1996, y se alza con dos medallas doradas. Cuatro años después, asiste a los Juegos de Sidney, Australia, y gana una medalla de plata y una de bronce. Más tarde, en Atenas 2004, se adjudica una presea de plata, completando así nueve, tres de ellas de oro, cinco de plata y una de bronce.

ALEGRIAS Y SINSABORES

La carrera de Said no ha sido del todo fácil. Tras guardar varios segundos de silencio y luego respirar profundo, el deportista recordó con tristeza aquellos momentos en los que tuvo que vender calcomanías, usar zapatillas rotas, pantalonetas que parecían más bien bermudas, caminar, tocar puertas para pedir apoyo para viajar y representar al país.

Said criticó la falta de apoyo al atletismo y a los atletas con discapacidad. Dijo que a él no se le ha dado el realce que se merece, siendo el único que ha ganado 9 preseas paralímpicas.

Hoy, también recuerda con mucha alegría, aquellos momentos fuera del país en los que vio ondear la bandera por encima de otras naciones en las que se apoya más a los atletas; aquellos instantes en los que se erizó cuando entró a la pista y vio el estadio abarrotado por más de 35 mil personas, cuando llegó sin ser favorito y salió convertido en el ídolo de la gente.

"Todas esas cosas te hacen sentir muy contento, porque no es lo monetario lo más importante, sino lo emocional, ese recuerdo grato que te llevas por toda la vida del cariño que te muestra la gente", pronunció antes de revelar que gracias al atletismo tiene trabajo, una profesión y una casa. "Para mí el atletismo ha sido mi vida".

EL NUEVO RETO

Para Said Gómez, participar en Beijing representa un reto más porque la edad (44 años) pesa mucho y además estos serán sus quintos juegos paralímpicos. En base a ello, expresa que no tiene la juventud, pero asegura tener la garra, el entusiasmo y el entrenamiento para hacerse con alguna de las tres medallas.

Y es que este deportista, se siente mejor preparado que cuando fue a Atenas. "Los años (edad) hacen diferente estos juegos de los otros, pero éstas serán mis últimas paralimpiadas y prometo que voy a poner mi mayor empeño para llenar de gloria a mi querido país", expresó.

Mientras se acerca la importante justa, Said se inyecta de optimismo. Él reconoció que quizás será uno de los más referenciados en Beijing, tomando en cuenta la cantidad de medallas que ha ganado, pero dijo no sentirse presionado, porque se ha preparado bien y está seguro de que regresará con una medalla.

Entre los rivales a batir, tiene en la mira al cubano Lázaro Rashid, así como a los atletas kenianos y etíopes.

Desde hace un mes, se entrena bajo la supervisión del profesor Hugo Lombardo y de las adiestradoras Hansell y Yanelis en el estadio Rommel Fernández.

Said y la delegación paralímpica panameña partirá el 29 de agosto hacia Nueva York, un día después viajará hacia Beijing donde prevé llegar el 31. El regreso está programado para el 19 de agosto.

CATEGORIAS DE LA DEFICIENCIA

B1- Ciego total
B2- Ciego parcial
B3- Deficiencia visual- Said está en esta.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados