[
Imprimir]


Instalaciones de gas en la mira
En algunos edificios de apartamentos, el gas es dispensado dos veces a la semana. (Foto: ROBERTO BARRIOS / EPASA)

Milagros Murillo F. | DIAaDIA

Un asunto de parte y parte. En lo que va de este año se han registrado al menos cinco incendios cuyas causas han sido cortocircuitos o escapes de gas en apartamentos.

Entre los casos más conocidos están una explosión registrada el pasado 9 de febrero en Calle 50 y la última que dejó cuatro personas muertas, ocurrida el 13 de agosto, en un edificio de apartamentos en Obarrio.

Esta situación resulta preocupante, por lo que DIAaDIA indagó a las partes involucradas en el proceso de construcción e instalación de los ductos de gas para buscar una explicación a estas explosiones.

"NO SON IDONEOS"

El ingeniero mecánico Pedro Vásquez McKay adujo que el problema que existe actualmente es que no hay un control de la idoneidad de las personas que realizan las instalaciones, ni los diseñadores, pues todos deben tener un certificado de idoneidad de la Junta Técnica de Ingeniería y Arquitectura que los habilite como plomero (o fontanero, como se les conoce actualmente), para las instalaciones o como ingeniero mecánico para los diseños del plano.

Vásquez McKay se atrevió a afirmar que la gran mayoría (quizás un 90%) de los plomeros que están en las construcciones no tienen idoneidad para hacer las instalaciones.

La Asociación Panameña de Aire Acondicionado y Refrigeración, que preside el ingeniero Vásquez, hizo un reglamento que hace poco fue aprobado, sobre aires acondicionados y la ventilación que es imprescindible para que no se acumulen ese tipo de gases, ya que pueden provocar explosiones.

Admitió que una vez construido el edificio de 20 ó 30 pisos, es difícil verificar detalladamente si hay fallas, pues esto demoraría una semana.

"La gente de la CAPAC sabe que tienen que contratar a personas idóneas, ellos son los que tienen que exigir que la persona tenga idoneidad, pero lo que pasa también es que quien no la tiene cobra más barato", aseveró.

"SI ESTAN CERTIFICADOS"

Para el dirigente Genaro López, del Sindicato Único de Trabajadores, no es cierto el hecho de que los plomeros que trabajan en la construcción no están certificados para hacer los trabajos, pues "nadie que no sea idóneo podrá ejercer la función", explicó que otra cosa son los ayudantes, pues se da el caso de personas que tienen mucho conocimiento, pero como no tienen la idoneidad, no pueden pasar de ayudantes.

LOS BOMBEROS LOS INSPECCIONAN

El teniente Jovani Bermúdez pertenece a la Sección de Gas de la Dirección Nacional de Seguridad, Prevención e Investigación de Incendios del Cuerpo de Bomberos. Él explicó que en el proceso de edificación, luego de aprobar los planos, se verifican los materiales a utilizar en las instalaciones. Entre las tuberías certificadas para el sistema de conducción de gas está la tubería galvanizada escala 40, pero en los últimos dos años se han aprobado otros materiales como la tubería de polietileno, así como una tubería conocida como "Pelpé" y la tubería corrugada.

DEBEN ASUMIR SU RESPONSABILIDAD

El camisa roja se refirió a que las empresas distribuidoras de gas saben el riesgo que conlleva manejar estos productos y, por ende, que sus trabajadores deben estar registrados en la Junta Técnica para garantizar su idoneidad.

Los bomberos realizan las inspecciones en los edificios nuevos, pero al final del camino, la persona que instala es quien debe certificar el trabajo, pues se supone que está autorizada para hacer ese tipo de instalación. Si por algún motivo, ellos hacen una mala instalación que pueda llevar a las personas a tener un accidente, deben asumir su responsabilidad.

NO QUISIERON HABLAR

DIAaDIA contactó a las empresas Tropigas y Panagas para conocer cuáles son las medidas mínimas de seguridad al momento de suministrar el gas a los edificios de apartamentos y ninguna quiso emitir su posición. A ellos se les sumó la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC), que también se negó a dar declaraciones, mientras que en Ingeniería Municipal del área capitalina, adujeron que a ellos no les compete el área de las instalaciones de gas, sino a los bomberos.

RECOMENDACIONES

En el caso de los edificios, el propietario que tenga un problema debe notificar a su administrador y ellos a su vez darle el seguimiento adecuado, llamando a la empresa responsable del suministro de gas.

Cerrar las llaves de control próximas a los lugares que se identifiquen.

Cuando la empresa va a instalar el cilindro de gas, debe velar por que el sistema que va a conducir ese gas esté adecuadamente instalado y no tenga fugas.

Evitar contratar gente que diga que sabe sobre instalaciones sin comprobar que está certificado.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2010 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados