[
Imprimir]


No quieren jugar con la salud de otros
Este colectivo pide ser escuchado. (Foto: VIOLA GUEVARA / EPASA)

Viola Guevara Gallimore | DIAaDIA

Piden ser tomados en cuenta. Inseguridad es lo que producen las modificaciones que las autoridades de Salud hacen a la Ley 1 de Medicamentos. Esta posición es respaldada por la Facultad de Farmacia, Colegio de Farmacéuticos, asociaciones de pacientes con enfermedades crónicas y hasta estudiantes.

Una de las modificaciones de la ley es que ahora existirán otras vías de registro sanitario de fuentes alternas, lo que indica que un medicamento que es elaborado en México puede entrar con un registro sanitario, y si en otro país se confecciona el mismo fármaco puede entrar con el registro del primer país en el que tuvo acceso. Para Jenny Vergara, del Colegio Nacional de Farmacéuticos, este mecanismo es inseguro, y a su juicio, es confiar la salud de Panamá en otros países, que aseguran tener altos estándares de calidad, pero que al igual que en los países pequeños tienen grandes índices de falsificación.

SERIA FATAL

Por su parte, Alicia Luaces, de la Asociación Nacional de Pacientes de Quimioterapia (ASONAPAQ), señala que es un riesgo irreversible para los pacientes crónicos, ya que "el ingerir un medicamento mal hecho, echa todo para atrás".

En tanto, la estudiante Iris Bejarano, de la Facultad de Farmacia, dijo que la ley hace perder todo lo que ellos aprenden en la universidad, porque no hay un control. Enfatizó que no se sentirán seguros de lo que ofrecerán a los pacientes.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2010 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados