
Fernando Corredor escritor del libro “Mi vida con el cangrejo”.
Fernando Corredor escritor del libro “Mi vida con el cangrejo”.
Fernando Corredor escritor del libro “Mi vida con el cangrejo”.
Fernando Corredor escritor del libro “Mi vida con el cangrejo”.
Fernando Corredor escritor del libro “Mi vida con el cangrejo”.
Fernando Corredor escritor del libro “Mi vida con el cangrejo”.
Fernando Corredor escritor del libro “Mi vida con el cangrejo”.
Corredor, un hombre que imprime optimismo y además saca carcajadas porque no cesa de decir chistes. Este escritor manifestó que él vivía para el futuro, sin ver el presente, ahora vive el presente al máximo, pero sí piensa en el futuro.
Corredor vive desde hace dos años con cáncer de colon, la noticia, como a cualquiera que le dicen que tiene una enfermedad como esta, lo sorprendió.
El enfermo de cáncer para los gobiernos y empresarios no es tema relevante y debería ser tema en políticas de salud. Es una enfermedad que aunque el paciente económicamente esté estable su economía se lesiona, su vida cambia, pasa tiempo en los consultorios, en filas, citas y exámenes. Y pareciera que no son empleados necesarios, pero ellos aún están vivos para aportar a su empleo.
El periodista y escritor explica en el libro que escribió durante los 12 meses siguientes, al descubrimiento de su mal, que no es fácil convivir con la enfermedad, todos les recuerdan que está enfermo, pero que no va a morir.
Todos tienen la fórmula mágica. Pero en la realidad nadie tiene la vida comprada.
“Lo más importante es aceptar que uno está enfermo y que la muerte está cerca. No es fácil, pero una vez se logra es el comienzo para manejar la enfermedad”, dice Corredor.
El libro es una reflexión en tres dimensiones: es el testimonio personal de cómo Fernando Corredor, en sus propios términos, acepta su realidad y lucha por su recuperación. Es una guía escrita con imaginación, humor y sensibilidad para que otros comprendan con mayor claridad, pragmatismo y sabiduría, qué es el cáncer y cómo son sus procesos de curación. Y, finalmente, es una intensa aventura que transforma el significado de la vida diaria y, en un nivel más profundo, el sentido de la existencia.
Con el patrocinio de FUNDAYUDA, Fernando Corredor presentó, en la Feria Internacional del Libro 2011, la obra que lanzó hace exactamente un año en Bogotá y compartiendo con los asistentes a su conferencia sus percepciones, sentimientos y emociones que durante todo este tiempo han formado parte de su día a día.
Al culminar su disertación, Fernando Corredero manifestó que la dosis diaria de su medicina no la deja de tomar, que es reír, reír, y su humor y optimismo lo mantiene vivo.