
La reunión se hizo en las instalaciones de la emisora Voz Sin Fronteras en Metetí, Darién.
La reunión se hizo en las instalaciones de la emisora Voz Sin Fronteras en Metetí, Darién.
La reunión se hizo en las instalaciones de la emisora Voz Sin Fronteras en Metetí, Darién.
“Hacemos un llamado a las 19 familias para que se acerquen a nuestras instalaciones, porque les garantizamos sus territorios”.
Edilberto D.
“El diálogo es en bienestar de todos, la idea es que todos quedemos como hermanos tanto en las tierras comarcales, como las nacionales”.
Oldemar Chávez
“Nosotros garantizaremos que tanto maestros como estudiantes se desplacen de un lugar a otro sin problemas”.
Frank Ábrego
Ambos abogados tuvieron un intercambio de palabras.
Los ánimos se caldeaban de repente.
Estaban pendiente de la reunión.
La reunión se hizo en las instalaciones de la emisora Voz Sin Fronteras en Metetí, Darién.
“Hacemos un llamado a las 19 familias para que se acerquen a nuestras instalaciones, porque les garantizamos sus territorios”.
Edilberto D.
“El diálogo es en bienestar de todos, la idea es que todos quedemos como hermanos tanto en las tierras comarcales, como las nacionales”.
Oldemar Chávez
“Nosotros garantizaremos que tanto maestros como estudiantes se desplacen de un lugar a otro sin problemas”.
Frank Ábrego
Ambos abogados tuvieron un intercambio de palabras.
Los ánimos se caldeaban de repente.
Estaban pendiente de la reunión.
La reunión se hizo en las instalaciones de la emisora Voz Sin Fronteras en Metetí, Darién.
“Hacemos un llamado a las 19 familias para que se acerquen a nuestras instalaciones, porque les garantizamos sus territorios”.
Edilberto D.
“El diálogo es en bienestar de todos, la idea es que todos quedemos como hermanos tanto en las tierras comarcales, como las nacionales”.
Oldemar Chávez
“Nosotros garantizaremos que tanto maestros como estudiantes se desplacen de un lugar a otro sin problemas”.
Frank Ábrego
Ambos abogados tuvieron un intercambio de palabras.
Los ánimos se caldeaban de repente.
Estaban pendiente de la reunión.
La reunión se hizo en las instalaciones de la emisora Voz Sin Fronteras en Metetí, Darién.
“Hacemos un llamado a las 19 familias para que se acerquen a nuestras instalaciones, porque les garantizamos sus territorios”.
Edilberto D.
“El diálogo es en bienestar de todos, la idea es que todos quedemos como hermanos tanto en las tierras comarcales, como las nacionales”.
Oldemar Chávez
“Nosotros garantizaremos que tanto maestros como estudiantes se desplacen de un lugar a otro sin problemas”.
Frank Ábrego
Ambos abogados tuvieron un intercambio de palabras.
Los ánimos se caldeaban de repente.
Estaban pendiente de la reunión.
La reunión se hizo en las instalaciones de la emisora Voz Sin Fronteras en Metetí, Darién.
“Hacemos un llamado a las 19 familias para que se acerquen a nuestras instalaciones, porque les garantizamos sus territorios”.
Edilberto D.
“El diálogo es en bienestar de todos, la idea es que todos quedemos como hermanos tanto en las tierras comarcales, como las nacionales”.
Oldemar Chávez
“Nosotros garantizaremos que tanto maestros como estudiantes se desplacen de un lugar a otro sin problemas”.
Frank Ábrego
Ambos abogados tuvieron un intercambio de palabras.
Los ánimos se caldeaban de repente.
Estaban pendiente de la reunión.
En desacuerdo por el punto de vista de los dirigentes indígenas de la Comarca Emberá Wounaan, Marcial Mosquera, abogado de los colonos (latinos), salió de improviso de la reunión, que era dirigida por el viceministro de Gobierno, Luis Ernesto Carles.
"En esa reunión dicen que el desalojo fue un hecho y ese desalojo fue suspendido. Lo que ellos están haciendo es ilegal, porque eso que ocurrió allá fue un vandalismo, hubo hurto pecuario, incendiarismo, y el Ministerio Público, ante esas acciones, no ha hecho nada", denunció Mosquera, quien fue interrumpido por uno de los abogados de los indígenas Edgar Chanchoré, quien aseguró que esas declaraciones son "infectadas de falacias y preñadas de falsedades, puesto que por más de 10 meses se está tramitando un expediente en el que se entabló una demanda de lanzamiento por instrucción de los colonos".
Luego del incidente, el diálogo, en el que también participó la iglesia y otras entidades, empezó a dar resultados cuando se acordó, en primera instancia, que las clases en las escuelas Centro Básico de Sambú y Bayamon se reiniciarán el próximo lunes, pues la seguridad de los estudiantes ya fue garantizada por ambas partes.
En cuanto a las familias, 19 de las 71 podrán quedarse en el lugar, el resto, si no presentan la documentación de posesión de tierras, deberán ser reubicadas. Y es que el conflicto se da tras la delimitación del territorio comarcal en 1983, donde los indígenas aseguran que todo aquel que entró al lugar, luego de este año, no tiene derechos sobre estas tierras.
Es entonces cuando se trata de llegar a un acuerdo con los llamados colonos, quienes junto a entidades del Gobierno, tratan de ubicar un terreno de unas 400 hectáreas para esas familias y sus bienes.
Así mismo, Frank Ábrego, director del Servicio Nacional de Fronteras, explicó que la seguridad en el área se mantiene para que el proceso de desalojo se dé respetuosa y ordenadamente.