DÍGALO

¿Qué tal fue la experiencia de crear un huerto escolar?

Niños de sexto grado de la Escuela Carlos A. Mendoza, en Veranillo, cosecharon 38 pepinos que donaron al comedor escolar. Aprendieron qué tipos de alimentos pueden sembrar.

Cerrar!

Abiel Cedeño

“Fue una experiencia buena, pues fue mucho el sacrificio que pasamos y al final obtuvimos una buena cosecha para beneficio de otros niños”.

  • Abiel Cedeño

    “Fue una experiencia buena, pues fue mucho el sacrificio que pasamos y al final obtuvimos una buena cosecha para beneficio de otros niños”.

  • Cristian Madrid

    “Con el huerto aprendimos muchas técnicas de sembrar que se pueden poner en práctica en la casa. También es una manera de aprender a alimentarse”.

  • Joshua Mendoza

    “Lo mejor es la jornada de limpieza y las peripecias que pasamos al principio. Qué bueno que los alimentos son para nuestro comedor”.

  • Ricardo Linch

    “Aprendí que hay que aprovechar la tierra para sembrar. Lo mejor fue la vivencia y conocimientos que adquirimos para nuestra vida”.

  • Daibeth Somarriba

    “Usamos abonos, limpiamos la maleza y regamos los pepinos, frijoles y las plantas de maíz. Es una idea nueva para todos”.

  • Ángel Valdés

    “Fue bueno cultivar pepinos, maíz y otros alimentos. Conocimos qué tipos de alimentos podemos sembrar según el tipo de clima”.

  • Ángel Navarro

    “Al principio fue duro, pues las arrieras y los pájaros se comían las plantas. Hasta que por fin nacieron y ahora estamos cosechando”.

  • César Chandler

    “Me gustó mucho la experiencia de participar de un huerto, pues la enseñanza la podemos aplicar en la casa”.

  • Abiel Cedeño

    “Fue una experiencia buena, pues fue mucho el sacrificio que pasamos y al final obtuvimos una buena cosecha para beneficio de otros niños”.

  • Cristian Madrid

    “Con el huerto aprendimos muchas técnicas de sembrar que se pueden poner en práctica en la casa. También es una manera de aprender a alimentarse”.

  • Joshua Mendoza

    “Lo mejor es la jornada de limpieza y las peripecias que pasamos al principio. Qué bueno que los alimentos son para nuestro comedor”.

  • Ricardo Linch

    “Aprendí que hay que aprovechar la tierra para sembrar. Lo mejor fue la vivencia y conocimientos que adquirimos para nuestra vida”.

  • Daibeth Somarriba

    “Usamos abonos, limpiamos la maleza y regamos los pepinos, frijoles y las plantas de maíz. Es una idea nueva para todos”.

  • Ángel Valdés

    “Fue bueno cultivar pepinos, maíz y otros alimentos. Conocimos qué tipos de alimentos podemos sembrar según el tipo de clima”.

  • Ángel Navarro

    “Al principio fue duro, pues las arrieras y los pájaros se comían las plantas. Hasta que por fin nacieron y ahora estamos cosechando”.

  • César Chandler

    “Me gustó mucho la experiencia de participar de un huerto, pues la enseñanza la podemos aplicar en la casa”.

  • Abiel Cedeño

    “Fue una experiencia buena, pues fue mucho el sacrificio que pasamos y al final obtuvimos una buena cosecha para beneficio de otros niños”.

  • Cristian Madrid

    “Con el huerto aprendimos muchas técnicas de sembrar que se pueden poner en práctica en la casa. También es una manera de aprender a alimentarse”.

  • Joshua Mendoza

    “Lo mejor es la jornada de limpieza y las peripecias que pasamos al principio. Qué bueno que los alimentos son para nuestro comedor”.

  • Ricardo Linch

    “Aprendí que hay que aprovechar la tierra para sembrar. Lo mejor fue la vivencia y conocimientos que adquirimos para nuestra vida”.

  • Daibeth Somarriba

    “Usamos abonos, limpiamos la maleza y regamos los pepinos, frijoles y las plantas de maíz. Es una idea nueva para todos”.

  • Ángel Valdés

    “Fue bueno cultivar pepinos, maíz y otros alimentos. Conocimos qué tipos de alimentos podemos sembrar según el tipo de clima”.

  • Ángel Navarro

    “Al principio fue duro, pues las arrieras y los pájaros se comían las plantas. Hasta que por fin nacieron y ahora estamos cosechando”.

  • César Chandler

    “Me gustó mucho la experiencia de participar de un huerto, pues la enseñanza la podemos aplicar en la casa”.

  • Abiel Cedeño

    “Fue una experiencia buena, pues fue mucho el sacrificio que pasamos y al final obtuvimos una buena cosecha para beneficio de otros niños”.

  • Cristian Madrid

    “Con el huerto aprendimos muchas técnicas de sembrar que se pueden poner en práctica en la casa. También es una manera de aprender a alimentarse”.

  • Joshua Mendoza

    “Lo mejor es la jornada de limpieza y las peripecias que pasamos al principio. Qué bueno que los alimentos son para nuestro comedor”.

  • Ricardo Linch

    “Aprendí que hay que aprovechar la tierra para sembrar. Lo mejor fue la vivencia y conocimientos que adquirimos para nuestra vida”.

  • Daibeth Somarriba

    “Usamos abonos, limpiamos la maleza y regamos los pepinos, frijoles y las plantas de maíz. Es una idea nueva para todos”.

  • Ángel Valdés

    “Fue bueno cultivar pepinos, maíz y otros alimentos. Conocimos qué tipos de alimentos podemos sembrar según el tipo de clima”.

  • Ángel Navarro

    “Al principio fue duro, pues las arrieras y los pájaros se comían las plantas. Hasta que por fin nacieron y ahora estamos cosechando”.

  • César Chandler

    “Me gustó mucho la experiencia de participar de un huerto, pues la enseñanza la podemos aplicar en la casa”.

  • Abiel Cedeño

    “Fue una experiencia buena, pues fue mucho el sacrificio que pasamos y al final obtuvimos una buena cosecha para beneficio de otros niños”.

  • Cristian Madrid

    “Con el huerto aprendimos muchas técnicas de sembrar que se pueden poner en práctica en la casa. También es una manera de aprender a alimentarse”.

  • Joshua Mendoza

    “Lo mejor es la jornada de limpieza y las peripecias que pasamos al principio. Qué bueno que los alimentos son para nuestro comedor”.

  • Ricardo Linch

    “Aprendí que hay que aprovechar la tierra para sembrar. Lo mejor fue la vivencia y conocimientos que adquirimos para nuestra vida”.

  • Daibeth Somarriba

    “Usamos abonos, limpiamos la maleza y regamos los pepinos, frijoles y las plantas de maíz. Es una idea nueva para todos”.

  • Ángel Valdés

    “Fue bueno cultivar pepinos, maíz y otros alimentos. Conocimos qué tipos de alimentos podemos sembrar según el tipo de clima”.

  • Ángel Navarro

    “Al principio fue duro, pues las arrieras y los pájaros se comían las plantas. Hasta que por fin nacieron y ahora estamos cosechando”.

  • César Chandler

    “Me gustó mucho la experiencia de participar de un huerto, pues la enseñanza la podemos aplicar en la casa”.

HISTORIAS

Los globos

Hace unos años, un vendedor de globos vendía su producto en las calles de Nueva York.Cuando el negocio bajaba, soltaba un globo, al flotar en el aire, se reunía una nueva multitud de compradores y... [LEER MÁS...]
SI ASÍ FUE

Visión diferente

Hace ocho días, en el distrito de Capira hubo una revolución, pero de más cosas positivas de las que ya existen. Si no me creen, se lo pueden preguntar a más de un centenar de jóvenes que realizaron... [LEER MÁS...]