
Edwin Nieto, el primer bate de Panamá, sonó ayer de 4-2, con dos anotadas.
Foto AP
Edwin Nieto, el primer bate de Panamá, sonó ayer de 4-2, con dos anotadas.
Foto AP
Edwin Nieto, el primer bate de Panamá, sonó ayer de 4-2, con dos anotadas.
Foto AP
Jean Mark Sánchez captura un elevado.
Foto AP
Edgar Victoria se faja con un corredor.
Foto AP
Edwin Nieto, el primer bate de Panamá, sonó ayer de 4-2, con dos anotadas.
Foto AP
Jean Mark Sánchez captura un elevado.
Foto AP
Edgar Victoria se faja con un corredor.
Foto AP
Edwin Nieto, el primer bate de Panamá, sonó ayer de 4-2, con dos anotadas.
Foto AP
Jean Mark Sánchez captura un elevado.
Foto AP
Edgar Victoria se faja con un corredor.
Foto AP
Edwin Nieto, el primer bate de Panamá, sonó ayer de 4-2, con dos anotadas.
Foto AP
Jean Mark Sánchez captura un elevado.
Foto AP
Edgar Victoria se faja con un corredor.
Foto AP
Edwin Nieto, el primer bate de Panamá, sonó ayer de 4-2, con dos anotadas.
Foto AP
Jean Mark Sánchez captura un elevado.
Foto AP
Edgar Victoria se faja con un corredor.
Foto AP
Aunque Panamá se despidió ayer, con una derrota de la LXVI Serie Mundial de Béisbol de Béisbol de Pequeñas Ligas, la representación canalera dejó bien marcada su huella en Williamsport, Pennsylvania.
El equipo de las Pequeñas Ligas de Aguadulce, Coclé, perdió 12 carreras por 4 frente a Petaluma, California, en el partido donde se definía al tercer y cuarto lugar del campeonato.
Los panameños terminaron con récord de victorias y derrotas de 3-3, en cada uno de sus partidos pusieron a soñar a todo el país y se ganaron el cariño de la afición estadounidense, durante sus partidos en el Howard J. Lamade Stadium y Volunteer Stadium.
Histórica participación
La actuación de los coclesanos quedó marcada como la segunda mejor en la historia de Panamá, luego de siete participaciones en las series mundiales, y solo es superada por el subcampeonato de 1993 del equipo de David, Doleguita.
Con su cuarto lugar, la de tropa de Aguadulce sobre sobrepasó el octavo puesto que consiguió las Pequeñas Ligas de Curundú en la edición del 2004, cuando cayeron en la semifinal internacional ante México.
Los otros equipos panameños que han tendido el honor de representar a América Latina en Williamsport, William R. Cook, Betania en 1984, Curundú en 1988, 20-30 Santiado de Veraguas 2001 y Chitré, Herrera en 2010 pasaron sin pena ni gloria.
La derrota ante California
Ayer la escuadra istmeña lució limitada a la ofensiva y sus tiradores lucieron descontrolados con ocho bases por bolas, además de que fueron golpeados con facilidad por la ofensiva de California, que a la parare logró una cómoda victoria de 12 carreras por 4.
Los representantes del Oeste de Estados Unidos sonaron 8 imparables, que sumados a los boletos de los lanzadores de Panamá fueron más que suficientes, para que fabricaran racimos de 4 carreras en lal primera y segunda entrada, una rayita en el cuarto y tres más en el quinto, completan así su docena de anotaciones.
Edison la botó
El primera base aguadulceño Edison González consiguió su primer cuadrangular del certamen, para ser junto a Julio Goff, de 2-2, y Edwin Nieto, 4-2, los mejores por Panamá a la ofensiva.
La novena coclesana terminó con nueve imparables y las cuatro carreras las anotaron González, Nieto (dos) y Daniel Castro la otra.
Goff fue el tirador derrotado y Daniel Cruz, Jean Mark Sánchez, Daniel Fernández y Daniel Castro también trabajaron desde el montículo en ese orden.
'Los niños hicieron un excelente trabajo', González
Luego de la derrota contra los californianos en el Howard J. Lamade Stadium, el piloto del equipo panameño, Luis González, aseguró que se siente muy orgullo de sus pupilos quienes son las estrellas de este cuarto lugar.
“Los niños hicieron un excelente trabajo, no hay nada que reprochar, fue una experiencia única e inolvidable, queriamos estar en la final no se pudo, pero es un merecido cuarto lugar”, detalló González.
El timonel dijo que tras el logro alcanzado no hay que dormirse en los laureles y por eso desde el próximo sábado se pondrá a trabajar con los cinco peloteros que repiten en la categoría para el equipo infantil del 2013.
El catcher Juan Diego Crisp, Jean Mark Sánchez, Jordan Agrazal, Rafael Eyseeric y Daniel Fernández son los peloteros que para el otro año están habilitados para volver en la categoría infantil.