Quieren trabajar en el Canal


Nayeli Williams - DIAaDIA

Se sienten utilizados. Un grupo de dirigentes sindicales de diversos sectores del país aseguran sentirse utilizados por la empresa Grupo Unidos por el Canal (GUPC), que supuestamente no vela para que los residentes de zonas aledañas a las áreas revertidas trabajen en la Ampliación del Canal de Panamá.

El dirigente Mario Archer dijo que se están solicitando 3,500 plazas de trabajo para personas de Arraiján, Curundú, Nuevo Chorrillo, Santa Ana, Barraza y Veracruz. Más que una imposición, lo requerido forma parte de una ley, aseguró.

Archer teme que la GUPC podría tener un acuerdo con el Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs) para contratar a las personas que a ellos les plazca.

Por su parte, Justino Robles, del Suntracs, asegura que no hay ningún acuerdo con el GUPC y que solo están velando que no se contrate personal extranjero en los trabajos. Mientras que, en un acta que los sindicalistas entregaron al Ministerio de Trabajo, ejecutivos del GUPC plantean que no existe ninguna discriminación contra ningún barrio y que se procederá a averiguar si no existen personas de esas comunidades en los trabajos.

 
suscripciones