
Alrededor de 100 pacientes por mes son atendidos por los Servicios de Emergencias y trasladado al cuarto de urgencias del hospital regional Dr. Rafael Hernández, en David, Chiriquí, debido a infarto cerebral o cardíaco de acuerdo a funcionarios de esta entidad de la caja de Seguro Social.
La estadísticas señalan que en los últimos cinco años, en todo el país, se registra un aumento del 10% en los casos de infartos al corazón y ataques al cerebro en menores de 30 años.
Ante este panorama, se tomó la necesidad de desarrollar jornadas de capacitación a los paramédicos del departamento nacional para la gestión de desastres y traslado de pacientes de esta institución.
El personal de los servicios de emergencia reciben adiestramiento sobre el uso de equipos y técnicas para atender estos casos.
El seminario denominado “Reanimación Cardiopulmonar Avanzada”, es organizado por la sección de Capacitación de la CSS en la provincia de Chiriquí y tiene como objetivo mejorar los niveles de atención actual en casos de problemas cardiacos.
Basilio Markou, coordinador de los paramédicos señaló que las estadísticas demuestran un aumento preocupante en lo que va del año, con respecto a los dos años anteriores.
“Este año se trata de 100 pacientes por mes, cuando en el 2011 la cifra alcanzaba los 75 casos atendidos en este centro médico”, añadió.
Mencionó que en un paciente los primeros minutos en una emergencia cardiorespiratoria son cruciales.
“Las intervenciones allí realizadas por los paramédicos son las que mayor efecto tienen en las probabilidades de vida del paciente”, agregó Markou.
El reconocido galeno manifestó que el entrenamiento y reentrenamiento contínuo del personal pre hospitalario garantiza la efectividad de estas intervenciones al momento de presentarse los casos que son trasladados en las ambulancias de la institución.
Durante el seminario, los paramédicos ejecutaron los protocolos para la reanimación avanzada de un paciente adulto, simulado en un tiempo máximo de 15 minutos, mientras eran evaluados por un instructor.
Durante el evento se informó que el abuso de alcohol, cocaína y otras drogas, unido al uso indiscriminado de estimulantes sexuales, han contribuído al incremento de los infartos y accidentes cerebrovasculares en hombres menores de 30 años en Panamá.
El uso de sustancias narcóticas provoca constricción de las arterias y por consecuencia infarto al miocardio y la muerte súbita, generalmente por una arritmia que suele ocurrir en la primera hora hasta en el 30% de los casos atendidos.