¿Recuerda las clásicas maquetas que los profesores le mandaban a hacer, cuando estaba en la escuela y que hoy ya casi no se ve? Hoy le contaremos la experiencia de Alexis Castillo, de 15 años del Instituto Nacional, que nos contó cómo hizo su maqueta para una competencia.
Lo primero que nos dijo fue que para hacerla esperó que le dieran el tema, que fue "Producción de electricidad para nuestro hogar".
Invirtió más de B/. 25.00 dólares en su maqueta, utilizando distintos materiales como éstos:
Foam Cartoncillo Plywood Papel encartuchado Baterías Pintura Focos.
Según nos cuenta, fueron 15 días de arduo trabajo que tuvo Alexis para que su maqueta quedara genial.
Esta maqueta se enciende. Fíjese que tiene un interruptor que prende las ventanas de los edificios y las casas, además de las lámparas de la avenida.
La base la hizo en plywood, porque es una madera resistente y puede aguantar el peso de la maqueta.
¿QUE HIZO?
Las casas y edificios fueron de cartoncillo. Las ventanas con papel encartuchado. Con la pintura, hizo que los estilos sobresalieran.
Todo esto y más pudimos ver en la competencia de maquetas de Oxford Biblioteca Juvenil de la Ciencia, en donde muchos niños se dieron cita para competir y ganar premios, como becas. ¡Maestros, sería bueno volver a utilizarlas frecuentemente!
|