Antes eran nómadas, ahora ya tienen donde entrenar y fortalecer sus técnicas. El Ballet Nacional de Panamá, que tiene más de 40 años realizando sus presentaciones artísticas y formando grandes profesionales, desde el pasado 13 de agosto se acomodó en el último piso de lo que era el Museo Reina Torres de Araúz, que muy pronto será la Casa de la Cultura.
Hoy les hablaremos un poco de este famoso ballet, que nació en 1964 cuando las danzas estaban en su apogeo. Actualmente es administrada por el Instituto Nacional de Cultura, que a petición de los estudiantes y los dirigentes del ballet, les otorgó el último piso del museo para sus prácticas. La Profesora Ana Acela Smith, directora del ballet, está contenta de tener un lugar donde ensayar, ya que su grupo nunca estuvo en lugar estable y ensayaban en lugares como el Parque Omar y en agencias de bailes privadas.
Es importante que usted sepa que para formar parte del ballet, tiene que tener más de seis años de experiencia, saber las técnicas, estudiar en la escuela Académica de las Artes, tener conocimientos acerca de la historia de la danza y ser muy profesional. La compañía oficial de Panamá, como también le llaman al ballet, no compite en concursos.
Por ahora, el grupo está formado por 10 miembros activos, pero por falta de presupuesto, no cuenta con los 36 bailarines que debería tener.
El subdirector de la compañía, Andrés Nieto, contó a DIAaDIA que ellos practican de lunes a viernes, realizando rutinas clásicas en hora y media. Y como ese es un trabajo, a todos los bailarines se les paga por su trabajo, porque se dedican a eso.
SU ESPECIALIDAD
Actualmente, mantiene el formato clásico de ballet, que es utilizado en academias. Además del ballet clásico, se desprenden las otras modalidades, como el ballet contemporáneo. Los miembros del grupo son jóvenes con ganas de fortalecer su profesionalismo en las danzas y al verlos ensayar en su nueva casa, pudimos percibir la alegría que transmitía cada uno.
|