[
Imprimir]


Sus manos fueron bendecidas
La señora Rivas aprendió desde los 13 años. (Foto: MARYORIE PATIÑO / EPASA)

Maryorie Patiño | DIAaDIA

La diversidad de la naturaleza no tiene límites. Desde lo más alto de las montañas coclesanas, la señora Paulina Rivas lleva diariamente una pequeña muestra de las maravillas de la naturaleza. Con materiales como: junco, bellotas, chisná y pita (tipos de hierbas que sirven para la confección de manualidades), tiene la capacidad de elaborar uno de los elementos del vestido típico panameño: El sombrero.

¿COMO APRENDIó?

"Aprendí del señor Didacio Quirós desde que tenía trece años, y desde entonces, he estado haciendo este tipo de trabajo", dijo la señora Rivas, con una sonrisa en sus labios.

Pero eso no es todo, anteriormente laboraba en el Mercado de Artesanías de La Pintada, pero actualmente tiene un puesto de venta en el segundo piso del Mercado de Penonomé, donde nos muestra una variedad de adornos fabricados con bellota y junco, los que, según ella, son muy llamativos para los turistas, por lo que generan buenas ganancias.

SUS ADORNOS

Entre los adornos que ofrece la señora Paulina, podemos mencionar: Monederos en los que puede colocar su nombre, y diversos artículos como sombreros, abanicos, decoración de muñecas; todos en miniatura para recordatorios de ocasiones especiales o llaveros.

"Lo que más me gusta de mi trabajo es la confección de estos adornos, en especial los de bellotas", dijo. También nos confesó que la confección de un sobrero le toma aproximadamente 22 días y que su precio depende de que tan fino lo quiera, así que si está interesado en adquirir uno, o quiere que su fiesta tenga recordatorio al estilo panameño, no dude en visitar a la señora Rivas, que de seguro le ayudará a darle ese toque interiorano a su evento.

SATISFACCION

"Tengo una buena clientela, pero los turistas son los que más se acercan para llevar recuerdo a sus países", explicó.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados