
La oratoria es el arte de hablar o comunicarse oralmente con otras personas.
Para todos aquellos estudiantes que se están preparando para participar en el Concurso Nacional de Oratoria, les damos ciertas recomendaciones.
Combatir el miedo a hablar en público, se debe subir al estrado con tranquilidad, tener una adecuada preparación, pensar en que solo tú sabes lo que vas a decir y lo que no, piensa que eres quien más conoce del tema en el auditorio y que tu aspecto es tu carta de presentación.
Puedes hacer algún comentario respetuoso o simpático del orador anterior a ti, controla el ritmo de tus palabras y la vocalización.
Si cuentas con un atril, aprovéchalo. Prepárate para que sepas qué hacer con las manos, sé un poco actor. Al final la gente se quedará con cuatro ideas y con alguna anécdota. Familiarízarte antes con el escenario donde vas a hablar.
Es normal que estés nervioso, pero a lo que nunca debes recurrir es a tomar pastillas.
Preparación
Antes de la intervención debes tener en cuenta ciertos aspectos:
Público asistente.
Objeto de la intervención.
Tema a tratar.
Lugar de la intervención.
Tiempo de la intervención.
Presentación
Durante la intervención
Debe ir encaminada a captar y mantener la atención del público, así que hay que cuidar el ritmo de la misma.
Mantén la emoción y el entusiasmo del público. Utiliza lenguaje verbal y lenguaje corporal apropiados.
Los silencios también son importantes.
Tengan presentes las ideas expuestas y la solidez de los argumentos.
En cuanto a la voz, uno no conoce su propia voz, hay que aprender a dominarla, detectar los fallos, cuidar el volumen, que la voz llegue con claridad a toda la sala y no hablar demasiado rápido.
La mirada juega un papel fundamental cuando se habla en público. Al subir al estrado, hay que saludar al público, mirándole a los ojos, intenten abarcar con la mirada toda la sala, intenten individualizar rostros concretos, no dirijan la mirada hacia a una zona determinada de la sala.
En cuanto al lenguaje verbal, empleen el apropiado para el público, pues hay expresiones, palabras y gestos que no se deben usar, eviten ser pedantes, eviten las muletillas, pues no se habla de persona a persona.
El público aprecia la sencillez y aborrece la pedantería.