Psicología

Lateralidad cruzada


Yomaris González T. -

La lateralidad es el dominio que va a tener el niño o niña para realizar actividades motrices de un lado de su cuerpo con preferencia al otro.

La lateralidad cruzada es entonces el predominio de ambos lados del cuerpo, el lado derecho y el izquierdo a la vez en un mismo sujeto.

Algunas de las dificultades especificas que se pueden presentar en los niños con lateralidad cruzada es en cuanto a la orientación espacial, un ejemplo claro sería que: Abigail tiene esta dificultad y ella enfoca con mayor facilidad un objeto con su vista derecha pero domina el agarre del lápiz con la mano zurda o izquierda, se da dificultad en su coordinación por los cruces de información que provienen del cerebro. Se ve afectado también el agarre de pinza el cual involucra músculos más pequeños de la mano que facilitan la escritura.

Las principales consecuencias de la lateralidad cruzada son: Dificultad en la lectura, escritura y cálculo; inversión de números y letras para la lectura y la escritura; errores al leer; sustitución de letras; dificultades en conceptos básicos de matemáticas; desorientación espacial y temporal; torpeza psicomotriz y falta de ritmo.

Un niño o niña también puede ser diestro o zurdo al imitar a personas que los cuidan o a sus padres.

Los estudios señalan que los niños tienden más a ser zurdos que las niñas.

Yomaris González T.

Estudiante de Psicología

Tipos de lateralidad

Lateralidad contraria: zurdo o diestro que por imitación u obligación utiliza la otra mano o pie.

Lateralidad indefinida: cuando usa un lado u otro de su cuerpo o duda de su elección.

Dextralidad: predominio de todos los miembros del lado derecho: ojo, mano, pie, oído.

Zurdería: predominio de todos los miembros del lado izquierdo: ojo, mano, pie, oído.

La dominancia

A los 2 años se puede tener un indicio acerca de la lateralidad del niño, pero no es definitivo.

La dominancia se establece hasta los 5 o 6 años, cuando se inician en la escuela y más claramente, con la escritura.

Estudios revelan que hay un gene que se hereda de los padres por el cual los niños y niñas son diestros, pero no asegura que serán diestros solo porque sus padres lo son.