
Carlos González es un joven de 15 años que cursa el décimo grado (cuarto año) en el Colegio Bilingüe de Panamá. Desde el año pasado sintió la inquietud de participar en las Olimpiadas Panameñas de Física, una de sus materias favoritas, así como Matemáticas.
Tanto el año pasado como este, tuvo que participar en un nivel por arriba al que estudia, pero el reto no lo amedrentó. La Mención Honorífica de 2011 fue la motivación principal para estar este año en un nivel mayor. Y la recompensa también fue mayor: una Medalla de Plata.
“Fue bastante exigente participar en un nivel por arriba de mis conocimientos o de lo que estoy aprendiendo actualmente en la materia. Tuve que ponerme al día con libros de otros niveles y estudiar aspectos que aún no he dado en la escuela”.
Para ello, Carlos invirtió todos los sábados durante tres meses, así como algunos viernes por las tardes. Y no lo ve como un sacrificio, sino como una inversión. “No me incomoda, hasta aprendí a nivelar el tiempo”.
Una vez en la selección, comenta que sintió un tanto de confianza, emoción y nerviosismo, pero a medida que fue pasando a la siguiente clasificación, fue ganando confianza y los nervios fueron bajando hasta que, al llegar a la ronda final, todo se le hizo más sencillo y estaba plenamente confiado.
Para él, la Física “lo es todo, es la ciencia que explica los fenómenos naturales, abarca todo conocimiento y tiene múltiples ejemplos que hacen que sepas de tu alrededor y la hacen más entretenida”, manifestó.
No obstante, Carlos también se distingue por ser el mejor estudiante de su salón.
Luego de este más reciente logro, le agradece al profesor Jairo Mojica porque siempre ha creído en él, a su tía María del Carmen González y a sus padres.
Es una materia que transforma
Este inquieto joven recomienda la Física como “una materia interesante si la analizan desde el punto de vista cotidiano. Mediante la Física se pueden resolver problemas de la vida diaria, la puedes asociar con cosas que te divierten como las montañas rusas que son aplicación de Física en mayúscula o cuando haces ejercicios o sales a jugar algún deporte y notas que cada acción que haces en la cancha es Física pura”.
Es por esto y más que la Dra. Omayra Pérez, Directora Nacional de las Olimpiadas de Física, expresa que los estudiantes que participan reciben algo que les durará toda la vida, pues si logran ser ganadores de una de las medallas de oro de XII grado, tendrán la oportunidad de compartir, durante una semana, con jóvenes de los países iberoamericanos. “Y en este sentido, ninguno de nuestros ganadores de las medallas de oro, en las distintas ediciones de las Olimpiadas que se han organizado, nos dejarán mentir en lo siguiente: hay un antes y un después de las Olimpiadas. Uno de ellos expresó, varios años después, que la Olimpiada de Física cambió su vida”.
Sucede que el que es callado e introvertido, encuentra con quien hablar, con quien compartir los temas que le interesan. Y al final, tiene una visión más amplia de lo que quiere ser y cómo organizarse para lograrlo; eso es muy valioso en estos tiempo tan competitivos.