Seguridad al volar

Rubén Polanco@ | DIAaDIA

Sabe usted las causas de los accidentes aéreos? Como lo dirían los hermanos Wright, pioneros de la aviación: "Si queremos una aviación segura, sentémonos a contemplar las aves".

Esta frase se traduce en que, desafortunadamente, siempre existirán accidentes a causa de errores humanos y de los aparatos mecánicos, que son hechos por el hombre. Además, influyen los factores atmosféricos. Para Germinal Sarasqueta, jefe de Seguridad Aérea de la Autoridad de Aeronáutica Civil, la aviación es un riesgo y lo que se debe hacer es tratar de minimizar los errores.

Sarasqueta advirtió que la mayoría de los accidentes ocurren por errores humanos, aunque ahora la tendencia está cambiando, al punto que se dan fallas en mantenimiento. No obstante, la alta tecnología que traen los nuevos aviones, hace prever que se resolverá el problema en el futuro.

SEGURIDAD AEREA NO INVESTIGA

La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) ordena que la investigación no la realicen dentro de las direcciones de seguridad aérea operacional.

En Panamá, desde que se creó la Autoridad de Aeronáutica Civil (AAC), por medio de la Ley 22 de enero de este año, las investigaciones las realiza un equipo de trabajo designado por el director de la AAC.

Para seguir un orden, existe un libro de reglamento que establece el manual de procedimiento de la investigación, además de ceñirse a la Ley 22 y 23.

Sarasqueta señaló que lo primordial es que la investigación se hace con un fin preventivo y no con carácter punitivo ni acusatorio. "La razón de investigar es establecer la causa y dar recomendaciones para que no vuelva a suceder", dijo.

En esta tarea, la ACC realiza una investigación preliminar. Luego, envía las pruebas con la información recabada al país de la empresa fabricante y en conjunto con las autoridades de OACI culmina la labor investigativa.

MUCHA DIFICULTAD

En las áreas montañosas de San Blas y Darién, los vuelos son más difíciles para las aerolíneas domésticas. Actualmente, los sistemas de posición global de advertencia y posición global contra el terreno; es decir, el GPS (Global Position Sistems) indican al piloto las coordenadas exactas en cada momento por donde va volando el avión.

Las nuevas pantallas digitales de los aviones dan una visión del mapa de vuelo, el relieve de montañas, valles, ríos, el mar, los cables de alta tensión y demás. Sarasqueta manifestó que "con esto hay un mejoramiento en la seguridad operacional".

RESEñA

La historia de la aviación en Panamá inicia en el año de 1930. El primer accidente se dio en el año 1935. A partir de allí, no hubo más accidentes fatales, ya que la aviación se suspendió en Panamá desde 1941 hasta 1945 por la Segunda Guerra Mundial.

En la península de Azuero, la aviación marcó un capítulo importante en el país entre los años 50 hacia adelante. Sarasqueta señaló que "la operación en esos tiempos era bastante temeraria, los pilotos eran analfabetos interioranos y no había seguridad". Por ello, se dieron muchos accidentes fatales.

La muerte del General Omar Torrijos Herrera es uno de los accidentes aéreos más famosos en el país.

¿HAY BUEN MANTENIMIENTO DE AVIONES?

Santiago Flores, técnico aeronáutico, mecánico e instructor con licencia AAC, dijo que el mantenimiento en los talleres está en un nivel de excelencia.

Para iniciar el procedimiento se debe tener un paquete de trabajo aprobado. Cada avión tiene un manual de mantenimiento. El mecánico de la empresa tiene un supervisor que está pendiente de que su labor sea correcta; cuando el mecánico termina firma su hoja de trabajo y el supervisor verifica paso a paso, a fin de que no se haya saltado ninguna instrucción del manual de procedimiento. Todo trabajo que se le haga a un avión queda registrado en un expediente que es archivado en el departamento de Récord Técnico. Allí recurre el personal de AAC cuando ocurren los accidentes, a fin de verificar los trabajos mecánicos que se le hicieron al avión.

PILOTOS BIEN ESTRENADOS

La Escuela de Aviación Albrook Flight Superior es una de las encargadas de enseñar a los futuros hombres y mujeres que estarán al mando de aviones panameños. El director, capitán Julio Centeno, aseguró que se garantiza que los estudiantes salgan de allí con la enseñanza adecuada para ser pilotos; sin embargo, la última palabra la tiene la AAC, que es la que otorga o niega las licencias y les hace pruebas a los aspirantes, una vez terminen sus estudios.

La enseñanza va orientada a que el estudiante sepa cómo vuela el avión, detectar y saber dónde hay fallas, además de saber maniobrar en situaciones de riesgo; es decir, tomar la decisión más indicada. También se dictan clases de meteorología, al igual que de actuaciones humanas y de primeros auxilios.

¿SE SIENTE SEGURO DE VIAJAR EN LOS AVIONES AQUI EN PANAMA?

Carlos Hidalgo. "No, porque muchas veces los aviones no los revisan bien antes de salir y en el vuelo ocurren accidentes. Viajar en el avión es bueno, pero la gente sube pensando en que viajará con toda seguridad".

Benjamín Baloyes. "Sí, porque ahora mismo no ha habido un accidente donde hayan muerto varias personas; entonces, por eso me siento seguro".

Cecilio González. "Yo me siento seguro, porque los accidentes están en el diario vivir. Cada quien corre su propio riesgo. Han habido accidentes aislados y ocurren en todas partes del mundo".

Viena Castillo. "Mi hijo viajó a Chiriquí y como que tuvo un problemita al momento del vuelo. Después que no esté el tiempo feo, creo que yo viajaría".

Claudio Chávez. "Sí, porque hay buena seguridad en las aerolíneas. No veo que haya muchos problemas con los vuelos ni con los aviones".

LEYES

  • Ley 21: que regula la Aviación Civil.

  • Ley 22: Que crea la Autoridad de Aeronáutica Civil.

  • Ley 23: Que dicta el Marco Regulatorio para la Administración de Aeropuertos y Aeródromos de Panamá.

Reglamento de Aviación Civil de Panamá (RACP). Germinal Sarasqueta: "Las empresas deben cumplir con el reglamento de aviación civil de Panamá"

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados