Riqueza emberá
Truman Sarco.(Fotos: Omar Batista /EPASA)

Kathyria Caicedo | DIAaDIA

Panamá es un país multicultural, no sólo porque somos una tierra cosmopolita, sino también porque poseemos una abundante riqueza indígena. En el antiguo YMCA, donde ahora está ubicada la Casa Artesanal, encontramos a Truman Sarco, quien decidió soltarse de la rutina de oficina, para emprender un negocio propio y qué mejor que la artesanía.

Truman tiene tres años con este local, en la Casa Artesanal de la Boca en Ancón, allí vende piezas talladas de cocobolo, tagua y varias objetos más.

ANTES DE LA ARTESANIA

Truman es un hombre interesante, antes de entregarse a la artesanía, se dedicaba a la producción de literatura emberá. Trabajaba en una editorial, en la que producían fábulas, cuentos, que antes sólo existían oralmente. Los han plasmado en forma escrita, para rescatar los valores de las tradiciones emberá.

LA DECISION

"Exponer mi arte al mundo", dijo Truman al explicar la razón principal para crear su puesto de venta. Él lo tomó no sólo como una forma de mostrar parte de su vida y su arte, sino también como una ventana de escape y por lo que cuenta le está yendo muy bien. Con el fruto de las ventas puede mantener su casa y familia.

SU ARTE

Las piezas talladas de cocobolo son el principal atractivo del puesto de Sarcos, es más, cuenta que cuando uno de su pueblo encuentra un tronco de cocobolo es suyo y desde ese momento, empieza a trabajar. Entre las piezas se pueden encontrar ranas, tucanes, serpientes, delfines y cuanto animal se imagine.

ALFABETO EMBERA

Sarcos nos contó que el trabajo con la literatura emberá es una tanto difícil porque el alfabeto emberá no está completo.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2007 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados