[
Imprimir]


¿Qué tanto conoces a tu ave nacional?
Esta especie está en peligro de extinción.

Nayeli Williams | DIAaDIA

Si bien es cierto, el Águila Arpía (Harpia harpyja) representa un valor histórico en el país desde la ápoca precolombina; sin embargo, no está exenta de los peligros y de la mano malintencionada del hombre que busca matarlas cual si fuera la bestia más salvaje.

Según el patronato de amigos del Águila Arpía, esta ave está ubicada en lugares como el Parque Internacional La Amistad y el Bosque Protector Palo Seco, en Bocas del Toro; mientras que en la Comarca Ngäbe Buglé las probabilidades de registrarlas son altas.

En Veraguas, en el Parque Nacional Santa Fe y áreas de amortiguamiento; al igual que el noroeste de Coclé; en el Área Protegida San Lorenzo y Nombre de Dios, en Colón; y en el Parque Nacional Chagres, en la provincia de Panamá.

En la Comarca Kuna Yala en el área de Tortí, río Chucunaque, y el Parque Nacional Darién y su área de amortiguamiento.

INMENSAS

Con casi un metro y medio de altura, en donde el macho pesa cerca de once libras y la hembra pueden llegar a las veinte, esta especie se encuentra dentro de las cinco aves más grandes del mundo.

Por ser un controlador natural, se encuentra en el nivel más alto de la cadena alimenticia.

En tanto, gato solos, iguanas, anfibios, ñeques, boas son algunos de sus alimentos diarios, destacándose el mono perezoso.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2010 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados