A partir de enero de 2012, empezó a regir la Ley 79 de 2011, contra la trata de personas. A raíz de la creación de la ley, se planteó la formación de una comisión nacional contra la trata de personas para la protección de la víctima. Virna C. Luque Ferro, secretaria general del Ministerio de Seguridad Pública, explicó que esta comisión velará por los derechos de los afectados.
Luque explicó que las víctimas de trata de personas no serán detenidas, acusadas ni procesadas por haber entrado o residir de manera irregular en el territorio nacional ni por haber participado en actividades ilícitas en la medida en que se compruebe que esa participación sea consecuencia directa de su situación de víctima.
Aclaró que toda la información y actividad administrativa o judicial, relacionada con el ámbito de protección de las personas víctimas del delito de trata de personas, sus dependientes y personas relacionadas con ella y los testigos del delito, será de carácter confidencial.
La Policía Nacional dispondrá, en la brevedad de lo posible, el traslado de la víctima a la Unidad Técnica de Identificación y Atención de Víctimas de la Comisión Nacional.
Durante el mes de septiembre se realizará una serie de actividades y se lanzará una campaña para dar a conocer la ley y los derechos de las víctimas. El día 23 de septiembre es el Día Internacional contra la Trata de Personas.