Una mujer impredecible
Isabel Herrera Taylor.

Denise Lara | DIAaDIA

"Uno no sólo debe hacer lo que trabaja, hay que buscar otras actividades para uno diversificarse, porque si no, la vida se vuelve muy monótona".

Estas son palabras de la escritora Isabel Herrera Taylor, quien luego de haber dedicado toda su vida a la ciencia, ahora incursiona con buenos pasos en el mundo de la literatura panameña con su primer libro titulado: "La mujer en el jardín y otras impredecibles mujeres". El libro es una compilación de cuentos breves, donde la mujer es la protagonista y principal causante de todo lo que ocurre.

"La mujer en el jardín y otras impredecibles mujeres" ha recibido buenas críticas, pero su autora jamás pensó que iba a quedar publicando libros o incluida en el campo de los escritores "conversando con gente como Enrique Jaramillo Levi", como ella misma expresa.

INICIACION LITERARIA

Su gusto por la literatura empezó desde muy joven, cuando se inspiraba escribiendo cartas de amor o detallando aventuras vividas en su diario personal. Durante su experiencia como Profesora de Química, Isabel relataba historias a sus alumnos y se preocupaba de que éstos escribieran bien y se expresaran correctamente, pero su proyecto de un libro comenzó realmente luego de que decidiera inscribirse en seminarios y talleres de literatura. "Enrique fue fundamental en el hecho de que yo escriba", destaca Isabel, de quien la ayudó a corregir errores.

SU EXPERIENCIA COMO ESCRITORA

"Cuando se empieza a escribir, la gente tiende a ser autobiográfica y yo sueño que uno debe ser más universal", explica Isabel sobre su preferencia por los cuentos, donde ha destacado por su brevedad. Precisamente en el primero de su libro, cuenta toda una historia en sólo once renglones. "Yo soy de cuentos cortos, no sirvo para describir", dice la autora, aunque ésta no se limita al considerar la escritura como un portal que permite la creación de mundos, donde a una historia común le va agregando hechos ficticios. "Eso que pareciera tan absurdo, tal vez algún ser humano lo ha vivido", afirmó.

Respecto a su obra, Isabel nos explicó que aunque se considera feminista (sin llegar a los extremos), el que su libro trate sobre mujeres fue pura casualidad. Poco a poco fue redactando los cuentos, y al final encontró que el detalle en común era la mujer.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados