Nutrición

Desayuno: la comida más importante


Zulay Espinosa V. -

El desayuno se considera la comida más importante porque es lo primero que se come en el día, luego de 8 a 10 horas de ayuno nocturno, indica la Dra. Ruth Sarmiento, del Consultoriio de Medicina General Calas Body, en la Clínica Hospital San Fernando.

Es un hábito alimentario que llega a condicionar el estado físico, psíquico y nutricional, no solo de niños y adolescentes, sino de personas de todas las edades. Los niños están en una etapa de gran crecimiento y desarrollo, mientras que los adultos deben enfrentar múltiples actividades durante el día.

El desayuno es el combustible del día para que el cerebro de los chicos empiece a funcionar y cumple una función fundamental en los niños y adolescentes para que el crecimiento y desarrollo sean óptimos.

Arrancar el día con un buen desayuno asegura un buen aporte nutricional, mejora el rendimiento físico e intelectual, mejora inclusive la actitud escolar y también contribuye a prevenir el sobrepeso o la obesidad infantil, asegura la Dra. Sarmiento.

Algunas consecuencias de saltarse el desayuno son decaimiento, falta de concentración y mal humor, debido al déficit de glucosa, el principal combustible energético. La falta de glucosa empuja al cuerpo a quemar otras reservas energéticas, lo que causa múltiples alteraciones en el normal funcionamiento orgánico. En edades escolares, esto condiciona el aprendizaje y acarrea un descenso del rendimiento, ya que la capacidad de memoria, creatividad y resolución de problemas quedan afectadas.