Anhelan acariciar el progreso


Cerrar!

La señora María va a las plumas comunales a lavar una o dos veces a la semana.

Fotos: ROBERTO BARRIOS

  • Anhelan acariciar el progreso

    La señora María va a las plumas comunales a lavar una o dos veces a la semana.

    Fotos: ROBERTO BARRIOS

  • Anhelan acariciar el progreso

    “Necesitamos las veredas y el agua. Cuando llueve tenemos que andar en chancletas para salir de la casa”.

    Sra. Everina

  • Anhelan acariciar el progreso

    “Es peligroso caminar por aquí para los niños cuando van a la escuela, ellos regresan con los zapatos todos sucios. No nos han cumplido”.

    Sr. Ismael

  • Anhelan acariciar el progreso

    “Desde el año pasado nos ofrecieron una partida de 400 mil dólares para las mejoras de la comunidad, pero aún no hemos recibido respuestas”.

    Jorge Samaniego

  • Anhelan acariciar el progreso

    El agua en tanques es potencial criadero de mosquitos.

  • Anhelan acariciar el progreso

    Transitar por el área es un lío.

  • Anhelan acariciar el progreso

    El puente peatonal no lo usan, no tiene iluminación.

  • Anhelan acariciar el progreso

    La señora María va a las plumas comunales a lavar una o dos veces a la semana.

    Fotos: ROBERTO BARRIOS

  • Anhelan acariciar el progreso

    “Necesitamos las veredas y el agua. Cuando llueve tenemos que andar en chancletas para salir de la casa”.

    Sra. Everina

  • Anhelan acariciar el progreso

    “Es peligroso caminar por aquí para los niños cuando van a la escuela, ellos regresan con los zapatos todos sucios. No nos han cumplido”.

    Sr. Ismael

  • Anhelan acariciar el progreso

    “Desde el año pasado nos ofrecieron una partida de 400 mil dólares para las mejoras de la comunidad, pero aún no hemos recibido respuestas”.

    Jorge Samaniego

  • Anhelan acariciar el progreso

    El agua en tanques es potencial criadero de mosquitos.

  • Anhelan acariciar el progreso

    Transitar por el área es un lío.

  • Anhelan acariciar el progreso

    El puente peatonal no lo usan, no tiene iluminación.

  • Anhelan acariciar el progreso

    La señora María va a las plumas comunales a lavar una o dos veces a la semana.

    Fotos: ROBERTO BARRIOS

  • Anhelan acariciar el progreso

    “Necesitamos las veredas y el agua. Cuando llueve tenemos que andar en chancletas para salir de la casa”.

    Sra. Everina

  • Anhelan acariciar el progreso

    “Es peligroso caminar por aquí para los niños cuando van a la escuela, ellos regresan con los zapatos todos sucios. No nos han cumplido”.

    Sr. Ismael

  • Anhelan acariciar el progreso

    “Desde el año pasado nos ofrecieron una partida de 400 mil dólares para las mejoras de la comunidad, pero aún no hemos recibido respuestas”.

    Jorge Samaniego

  • Anhelan acariciar el progreso

    El agua en tanques es potencial criadero de mosquitos.

  • Anhelan acariciar el progreso

    Transitar por el área es un lío.

  • Anhelan acariciar el progreso

    El puente peatonal no lo usan, no tiene iluminación.

  • Anhelan acariciar el progreso

    La señora María va a las plumas comunales a lavar una o dos veces a la semana.

    Fotos: ROBERTO BARRIOS

  • Anhelan acariciar el progreso

    “Necesitamos las veredas y el agua. Cuando llueve tenemos que andar en chancletas para salir de la casa”.

    Sra. Everina

  • Anhelan acariciar el progreso

    “Es peligroso caminar por aquí para los niños cuando van a la escuela, ellos regresan con los zapatos todos sucios. No nos han cumplido”.

    Sr. Ismael

  • Anhelan acariciar el progreso

    “Desde el año pasado nos ofrecieron una partida de 400 mil dólares para las mejoras de la comunidad, pero aún no hemos recibido respuestas”.

    Jorge Samaniego

  • Anhelan acariciar el progreso

    El agua en tanques es potencial criadero de mosquitos.

  • Anhelan acariciar el progreso

    Transitar por el área es un lío.

  • Anhelan acariciar el progreso

    El puente peatonal no lo usan, no tiene iluminación.

  • Anhelan acariciar el progreso

    La señora María va a las plumas comunales a lavar una o dos veces a la semana.

    Fotos: ROBERTO BARRIOS

  • Anhelan acariciar el progreso

    “Necesitamos las veredas y el agua. Cuando llueve tenemos que andar en chancletas para salir de la casa”.

    Sra. Everina

  • Anhelan acariciar el progreso

    “Es peligroso caminar por aquí para los niños cuando van a la escuela, ellos regresan con los zapatos todos sucios. No nos han cumplido”.

    Sr. Ismael

  • Anhelan acariciar el progreso

    “Desde el año pasado nos ofrecieron una partida de 400 mil dólares para las mejoras de la comunidad, pero aún no hemos recibido respuestas”.

    Jorge Samaniego

  • Anhelan acariciar el progreso

    El agua en tanques es potencial criadero de mosquitos.

  • Anhelan acariciar el progreso

    Transitar por el área es un lío.

  • Anhelan acariciar el progreso

    El puente peatonal no lo usan, no tiene iluminación.

Milagros Murillo F. - DIAaDIA

“Estos son los problemas sociales que a ningún político le interesa, pero cuando se tiran a la calle, dicen que la comunidad es conflictiva”, este es el sentir de los moradores de Altos de la Torre 2, 3, Emberá Purú, poblados ubicados en el corregimiento Arnulfo Arias, San Miguelito, donde aún el desarrollo no llega.

Desde el cerro de la comunidad se observa el progreso de los alrededores, lindas casas colindantes con las amplias vías que forman el Corredor Norte, pero allí, a pocos metros, del otro lado de la calle están las cientos de familias que anhelan aunque sea la mitad de esos beneficios.

Los zapatos de tacón tienen que ser guardados en las carteras y cartuchos de las mujeres, que cuando bajan el cerro llegan con el maquillaje corrido, y es que en el lugar, aún están en la espera de las veredas-calles que les prometieron, pero que al igual que el agua potable, sigue siendo una utopía.

El señor Jorge Samaniego es dirigente comunitario, él admitió que han tenido buena comunicación con el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN) para la instalación de un tanque de agua de 25 mil galones que desde el gobierno anterior permanece en un lote de Emberá Purú, porque no hay manera de transportarlo a donde solo están las pilastras, ya que faltan las vías de acceso que el Ministerio de Obras Públicas (MOP) no les ha construido. Incluso se habló de que lo llevarían en helicóptero, pero esto también quedó en nada.

Mientras eso llega, personas como María Zambrano tienen que ir a una pluma comunal, por lo menos un vez a la semana para lavar, en su caso, la ropa de ella, sus ocho hijos y su esposo. Para bañarse o cocinar, deben cargar tanques de agua o esperar que ésta caiga del cielo, pero esta práctica se convierte en un temor por el dengue, porque esos tanques son potenciales criaderos del mosquito Aedes aegypti.

Estos son algunos de los problemas que, a pesar de los años, siguen afectando a Altos de la Torre y, aunque a veces casi se dan por vencidos, “seguimos en la lucha para ver una mejoría en la comunidad.

 
suscripciones