[
Imprimir]


De Peña Prieta a San Francisco y más
Hace poco inauguraron un parque en Boca La Caja. (Foto: Edwin Navarro / EPASA)

Didier Hernán Gil | DIAaDIA

La actividad de sus primeros pobladores podría pasar a la historia. Se estima que dos décadas después de crear la República de Panamá (1903) se empieza a poblar lo que hoy es el corregimiento de San Francisco. En ese entonces, el caserío fue llamado Peña Prieta, y estaba compuesto por pescadores. Han pasado más de 80 años y pese a la selva de cemento que rodea este corregimiento, aún hay marinos que luchan por no ser sacados de este sector y perpetuar ese estilo de vida.

VIVIENDO DEL MAR

Olmedo Almengor es uno de esos pescadores que aún se mantiene activo y rehúsa salir del área de Boca La Caja, ya que la pesca le garantiza su bocado y el de sus tres hijos.

Luego de pasar más de un día en alta mar y volver a casa, mostró a DIAaDIA el estado de sus ganancias; sus cálculos le indicaban un ingreso de 44 dólares, fuera de los gastos operativos.

Él también reside cerca de la playa y al cuestionarle sobre las propuestas que le han hecho algunos inversionistas para sacarlos del lugar y seguir construyendo más edificios con vista al mar, respondió: "Aquí el que quiere vender vende. Nadie está obligando a nadie, pero lo cierto es que se están dejando llevar por el dinero".

Lamentó que ahora es que se ve el desarrollo, y puso de ejemplo el moderno Parque Virgen de La Caridad del Cobre, que hace poco fue inaugurado. "¿Por qué no lo hicieron antes? Ahora le quieren meter la mano, pero pasaron los años y nadie movía un dedo por la recreación de niños y jóvenes", dijo.

A LA VUELTA DE LA ESQUINA

Ida María de Domínguez es otra residente de Boca La Caja, y alega que llegó a estas tierras en 1944. Precisó que para ese tiempo el pueblo estaba lleno de caminos de lodo, todavía había mucha vegetación y la playa no estaba tan contaminada. La población carecía de agua potable, tampoco había energía eléctrica, pero se podía decir que se respiraba aire puro.

Doña Ida no quiere abandonar la tierra donde nacieron y se criaron sus hijos. "Aquí lo tenemos todo cerca y no quiero vender", expresó.

DIAaDIA logró conversar con residentes de Boca La Caja, quienes informaron que a pesar de que se sienten cercados por tantas edificaciones, aún hay problemas de inseguridad, calles estrechas, que los hacen ver minúsculos, tanto físicamente como progresivamente, pese a que pertenecen a un privilegiado sector del distrito capital.

EN LA ACTUALIDAD

Se conoció que este año la Alcaldía de Panamá ha otorgado 110 permisos de construcción para el corregimiento de San Francisco, entre casas, comercios y más edificios.

Por su parte, José Batista, viceministro de Vivienda, manifestó que debido a la cantidad de proyectos que se están desarrollando en el área, en este corregimiento se hizo un estudio que determinó mediante una resolución que la densidad de población de San Francisco no debe aumentar, pues está a su máxima capacidad.

85 AñOS DE SER UN CORREGIMIENTO

En tanto, el concejal Carlos Pérez-Herrera expresó que ese estudio de infraestructura, en el que se invirtió unos 40 mil dólares, sugiere que se construya, pero sin afectar a otros.

Sobre la situación de Boca La Caja, agregó que "nadie está obligado a salir". Informó que a las personas que no tienen títulos de propiedad se les está ayudando a tramitarlos.

Al mencionarle que muchas veces los aniversarios de corregimientos de la capital pasan inadvertidos entre sus moradores, Pérez-Herrera dijo: "Ellos tradicionalmente lo celebran con una maratón de 5 kilómetros y este año se hizo un bingo con 400 personas, además de obras sociales en el Centro de Salud de Boca La Caja, escuelas e iglesias".

PARA RECORDAR

San Francisco fue creado como corregimiento un 9 de agosto de 1926 mediante Acuerdo Municipal Nº 22. El nombre de San Francisco de La Caleta nace porque algunos pescadores de Peña Prieta se encontraron en las cercanías de la playa un santo de madera, que lo identificaron como San Francisco.

De acuerdo con el Censo de Población del año 2000, San Francisco tiene una población de 35, 751 habitantes.

Éste es un balance de cómo se encuentra lo que empezó como el caserío de Piedras Prieta, que se fundó el 8 de julio de 1923, bajo la administración del presidente Belisario Porras.

SABIAS QUE...

En un principio en el sector que hoy es San Francisco, el presidente Belisario Porras pretendía construir un hospital de caridad para la gente sin recursos y del campo. La bendición de este lugar como comunidad fue hecha por Monseñor Guillermo Rojas Arrieta, y el padrino fue el alcalde Leonidas Pretelt.

SECTORES DEL CORREGIMIENTO DE SAN FRANCISCO

Altamira
Altos de Golf
Boca La Caja
Carrasquilla
Coco del Mar
Dos Palmeras
Loma Alegre
Punta Paitilla
San Francisco Centro
San Sebastián
Villa Lilla
Viña del Mar
Nuevo Paitilla.

SUS LIMITES

Al norte con el corregimiento de Pueblo Nuevo, al sur y al este con la Bahía de Panamá; al oeste con Vía Brasil; al sureste con el corregimiento de Bella Vista.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados