No hay nada mejor que empezar el día con un buen aporte nutricional para nuestro cuerpo, es por ello que un buen desayuno reajusta nuestros niveles de energía y nutrientes necesarios para el día; para los niños es más que importante, ya que ellos gastan muchas energías, que son recuperadas en la noche, mientras duermen.
Los niños deben desayunar todos los días antes de salir a realizar sus labores en la escuela, esto los ayuda a pensar con rapidez, prestar atención y comunicarse en forma apropiada con el entorno. Además, los impulsa a participar en las actividades deportivas.
Un niño en edad escolar que concurre a su colegio sin desayunar correctamente tiene dificultades de concentración y memoria, o también puede sentirse cansado y nervioso. Es importante tener en cuenta que el cerebro se alimenta de glucosa y funciona a través de ella, por tanto, el desayuno debe aportar 140 gramos de esa sustancia. Pues si nos saltamos el desayuno y lo reemplazamos con la ingesta de la media mañana, les estamos restando una comida importante en el esquema del día.
Los niños deberán ingerir frutas y vegetales como fuente de vitamina, minerales y fibra, de forma diaria para establecer un esquema saludable de alimentación. También es importante recordar que la comida debe de ser variada, para que a través de la alimentación se puedan obtener todos los nutrientes que aportan los alimentos y que requiere el organismo.
Por supuesto, que no podemos olvidar que la dieta debe ser equilibrada, para que el cuerpo pueda funcionar de manera eficiente, y por ello es que recomendamos se les ofrezca a los pequeños dos vasos de leche al día por lo menos o, si su economía no lo permite, prepare una colada con leche que es una manera de enriquecerla.
Algunos padres podrán pensar que estas recomendaciones son exageradas, pero no deben de olvidar que estamos hablando de sus hijos, que están en proceso de crecimiento, por lo que el niño tiene muchos requerimientos, no solo nutricionales, sino también afectivos. De tal manera, no sólo hace falta alimentarlos bien, sino apoyarlos con nuestra presencia en los eventos.
ALIMENTOS QUE DEBE CONTENER EL DESAYUNO
Lácteos en general: leche, yogur, queso, que combinados con los cereales aportan proteínas de alto valor biológico, más calcio, hierro y zinc.
Cereales en copos, galletas o pan: Son un buen vehículo energético y aportan hidratos de carbono a la dieta y, por ende, ayudan a la presencia de glucosa.
Frutas y jugos: Para aportar las vitaminas hidrosolubles necesarias para el organismo (estas no se acumulan en el organismo) y deben ser incorporadas diariamente. Estas también ayudarán al buen funcionamiento de intestino y órganos digestivos.
Entonces, en un desayuno adecuado se deben combinar ingredientes como: Una taza de leche con azúcar, cereales, rodajas de pan o galletas untadas en queso y/o mermelada.
Frutas que aporten vitamina C (cítricos, kiwis, frutillas, etc). Todo esto, según la dieta que se esté llevando a cabo, se deberá ajustar la cantidad de calorías que el desayuno aporta al cuerpo, donde normalmente se concluirá en un valor cercano a las 300 kilocalorías.