
Los conductores no ven nada de noche con estas líneas negras.
Foto: ROBERTO BARRIOS
Los conductores no ven nada de noche con estas líneas negras.
Foto: ROBERTO BARRIOS
Los conductores no ven nada de noche con estas líneas negras.
Foto: ROBERTO BARRIOS
Los conductores no ven nada de noche con estas líneas negras.
Foto: ROBERTO BARRIOS
Los conductores no ven nada de noche con estas líneas negras.
Foto: ROBERTO BARRIOS
Los conductores no ven nada de noche con estas líneas negras.
Foto: ROBERTO BARRIOS
Los conductores no ven nada de noche con estas líneas negras.
Foto: ROBERTO BARRIOS
Al menos esta es la situación que viven los conductores que utilizan la carretera que conduce hacia el Puente Centenario, pues desde hace días las líneas que antes eran blancas, están siendo pintadas de negro.
De acuerdo con estos ciudadanos, el problema es que transitar por esta vía se hace difícil, porque estas líneas, que son utilizadas como guías por los conductores, no se ven, lo que les resulta peligroso.
Esta misma situación ocurre en la vía Interamericana, camino hacia el distrito de Arraiján, específicamente pasando el Puente de las Américas. De noche, en este tramo, no se puede observar nada, porque esta calle recientemente fue asfaltada y tiene poca iluminación.
Ante esta preocupación de los conductores, la ingeniera Vivian Young, de la Dirección Nacional de Inspección, del Ministerio de Obras Públicas (MOP), explicó que en el tramo Puente Centenario-Arraiján, la empresa contratista FCC utiliza una nueva metodología, que consiste en la colocación de una franja negra, que es un sellador de dos pulgadas de espesor.
Agregó que una vez culminen de colocar estas líneas, se les colocará la pintura blanca y amarilla. El objetivo de esta nueva técnica es darle mayor durabilidad a la pintura termoplástica.
Lo mismo ocurre en el tramo Puente de las Américas-Arraiján. Estos trabajos se encuentran en su etapa final, por lo que la funcionaria les recomienda a los conductores manejar con cuidado.