Feria de la Flor del Espíritu Santo


Cerrar!

Fotos: Fue el 28 de octubre de 1980 cuando la Asamblea Nacional de la República de Panamá la declara como Flor Nacional.

  • Feria de la Flor del Espíritu Santo

    Fotos: Fue el 28 de octubre de 1980 cuando la Asamblea Nacional de la República de Panamá la declara como Flor Nacional.

  • Feria de la Flor del Espíritu Santo

    En Las Minas se cultivan doce especies diferentes de la Flor del Espíritu Santo.

  • Feria de la Flor del Espíritu Santo

    Peristeria Elata (Flor del Espíritu Santo) es una especie que está en la lista de plantas en peligro de extinción.

  • Feria de la Flor del Espíritu Santo

    Fotos: Fue el 28 de octubre de 1980 cuando la Asamblea Nacional de la República de Panamá la declara como Flor Nacional.

  • Feria de la Flor del Espíritu Santo

    En Las Minas se cultivan doce especies diferentes de la Flor del Espíritu Santo.

  • Feria de la Flor del Espíritu Santo

    Peristeria Elata (Flor del Espíritu Santo) es una especie que está en la lista de plantas en peligro de extinción.

  • Feria de la Flor del Espíritu Santo

    Fotos: Fue el 28 de octubre de 1980 cuando la Asamblea Nacional de la República de Panamá la declara como Flor Nacional.

  • Feria de la Flor del Espíritu Santo

    En Las Minas se cultivan doce especies diferentes de la Flor del Espíritu Santo.

  • Feria de la Flor del Espíritu Santo

    Peristeria Elata (Flor del Espíritu Santo) es una especie que está en la lista de plantas en peligro de extinción.

  • Feria de la Flor del Espíritu Santo

    Fotos: Fue el 28 de octubre de 1980 cuando la Asamblea Nacional de la República de Panamá la declara como Flor Nacional.

  • Feria de la Flor del Espíritu Santo

    En Las Minas se cultivan doce especies diferentes de la Flor del Espíritu Santo.

  • Feria de la Flor del Espíritu Santo

    Peristeria Elata (Flor del Espíritu Santo) es una especie que está en la lista de plantas en peligro de extinción.

  • Feria de la Flor del Espíritu Santo

    Fotos: Fue el 28 de octubre de 1980 cuando la Asamblea Nacional de la República de Panamá la declara como Flor Nacional.

  • Feria de la Flor del Espíritu Santo

    En Las Minas se cultivan doce especies diferentes de la Flor del Espíritu Santo.

  • Feria de la Flor del Espíritu Santo

    Peristeria Elata (Flor del Espíritu Santo) es una especie que está en la lista de plantas en peligro de extinción.

Elsa M. González/ Las Minas, Herrera. - DIAaDIA

El distrito de Las Minas, provincia de Herrera se viste de Gala hoy, por XII vez se realizará la Feria Artesanal de La Flor del Espíritu Santo.

El pueblo de Las Minas ya tiene montado todos los preparativos para festejar en un gran evento a la reina, que es la hermosa flor.

Actualmente, los orquidiólogos están en la etapa de trasplantar las plantas con sus botones a punto de florear del suelo a los maseteros.

Los expertos en el tema del distrito están preparados para recibir a los invitados, pues todos quieren exponer la mejor orquídea.

Eduardo Franco, presidente del Patronato de la Feria Flor del Espíritu Santo, manifestó que se ha coordinado todo lo referente a las presentaciones artísticas y folclóricas de conjuntos nacionales, y las competencias de canto, tambor y salomas.

Esta orquídea fue declarada como la Flor Nacional el 28 de octubre del año 1980 y su nombre científico es Peristeria Elata. El evento fue creado por la agrupación de orquidiófilos de Las Minas con el fin de preservar el hábitat de la misma que nace de manera silvestre en las partes altas del distrito. El clima fresco de la región propicia de manera natural la reproducción de la planta que no crece más de unos dos pies de alto.

La escuela primaria del lugar es el espacio que los cultivadores utilizan para hacer el montaje de las exposiciones, toda vez que al lugar llegan expositores de varias regiones del país donde se cultiva la flor.

Es notorio que durante estos días, también llega una gran cantidad de turistas de diversas partes del país, cautivados por la hermosura de la flor y la incógnita que encierra, cómo se forma en pétalos una palomita de color blanca. Muchos visitantes se van con la curiosidad de poder cultivar en sus jardines la planta que florea una vez al año, entre septiembre y octubre.

Y aunque la mayoría dice que fuera del hábitat no se puede cultivar porque no se reproduce, Sonia Jaén, quien pertenece al comité creador del evento y es una experta en la conservación de la orquídea, indica que sí se puede reproducir, solo que hay que recibir la orientación necesaria para poder hacerla crecer.

 
suscripciones