Cuide lo que come, su salud está en riesgo


Cerrar!

“Las personas deberían dejar de comer mucha grasa, a la larga esto siempre va a provocar problemas en el corazón”.

Hilario Castro

  • Cuide lo que come, su salud está en riesgo

    “Las personas deberían dejar de comer mucha grasa, a la larga esto siempre va a provocar problemas en el corazón”.

    Hilario Castro

  • Cuide lo que come, su salud está en riesgo

    El 11% de la población panameña tiene colesterol alto.

    Foto: EVERGTON LEMON

  • Cuide lo que come, su salud está en riesgo

    “Las personas deberían dejar de comer mucha grasa, a la larga esto siempre va a provocar problemas en el corazón”.

    Hilario Castro

  • Cuide lo que come, su salud está en riesgo

    El 11% de la población panameña tiene colesterol alto.

    Foto: EVERGTON LEMON

  • Cuide lo que come, su salud está en riesgo

    “Las personas deberían dejar de comer mucha grasa, a la larga esto siempre va a provocar problemas en el corazón”.

    Hilario Castro

  • Cuide lo que come, su salud está en riesgo

    El 11% de la población panameña tiene colesterol alto.

    Foto: EVERGTON LEMON

  • Cuide lo que come, su salud está en riesgo

    “Las personas deberían dejar de comer mucha grasa, a la larga esto siempre va a provocar problemas en el corazón”.

    Hilario Castro

  • Cuide lo que come, su salud está en riesgo

    El 11% de la población panameña tiene colesterol alto.

    Foto: EVERGTON LEMON

  • Cuide lo que come, su salud está en riesgo

    “Las personas deberían dejar de comer mucha grasa, a la larga esto siempre va a provocar problemas en el corazón”.

    Hilario Castro

  • Cuide lo que come, su salud está en riesgo

    El 11% de la población panameña tiene colesterol alto.

    Foto: EVERGTON LEMON

Millie Ramos - DIAaDIA

Colesterol alto. Aunque actualmente la palabra colesterol está llena de connotaciones negativas asociadas a una mala alimentación, problemas cardiovasculares y obesidad, en realidad se trata de un elemento necesario para el organismo.

Lo importante es conocer qué es, cómo funciona y cuándo es perjudicial para la salud, pues en exceso resulta ser peligroso. El colesterol es un tipo de grasa (lípido), que participa en muchos procesos fisiológicos importantes. A través de la alimentación, se puede recibir gran cantidad de esta sustancia que, en ocasiones, es perjudicial para la salud, sobre todo para el corazón.

 

Las causas primarias de la dislipidemia (colesterol alto) son: edad (en hombres mayores de 45 años y en mujeres mayores de 55 años), sexo (son más vulnerables los hombres), y la raza, en donde la etnia negra muestra un mayor índice, informó César Serracín, coordinador del Instituto de Estudios Nacionales de la Universidad de Panamá (IDEN), en medio de una conferencia para educar a las personas sobre la aparición de problemas cardiovasculares, la inadecuada nutrición, el estrés emocional, físico, o un consumo abusivo de alcohol y tabaco, entre otros.

Según Serracín, esta patología no muestra síntomas y solo se puede detectar mediante exámenes para medir el nivel de colesterol en la sangre, es allí en donde el especialista debe medicar al paciente, ofreciendo consejos y cuidado. Serracín recomendó tomar medicamentos (recetados), hacer una dieta balanceada y realizar ejercicios para mantener el organismo con un nivel normal en grasa.

 

 
suscripciones