[
Imprimir]


¿Cómo funciona el mapa de tarifas?
"No voy" sigue.

Jesús Simmons | DIAaDIA

El mismo destino, dos tarifas diferentes. A pesar de que los más de 25 mil taxistas que hay en la cuidad capital deben conocer al dedillo las nuevas tarifas, ni ellos mismos saben leer el mapa de zonificación.

De acuerdo con la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) el 60% de los taxista "deben conocer la nueva tarifa", pero la realidad es otra, algunos al cálculo le ponen precio a las carreras. Pero de lo que sí están claritos es que por cada zona deben cobrar 35 centésimos y el recargo por pasajero adicional es de 40 centésimos. Pero, ¿cómo justificarle al usuario lo que le cobra?, allí empieza el dilema.

Para conocer si los taxistas conocían los nuevos precios de las carreras, DIAaDIA realizó un experimento que consistía en ir al mismo destino tres veces, ida y vuelta en taxis diferentes. La ruta escogida fue la entrada de Linda Vista hasta Los Andes Nº. 1 y viceversa.

De los 6 taxis que abordamos, 5 cobraron B/.1.75 por la carrera, ya sea de ida o de vuelta.

Sólo uno de los conductores consultó la tabla y cobró de acuerdo con lo que aparece; es decir, B/1.50 ese destino, por lo que el resto de los taxistas se excedieron en 25 centésimos del precio real.

Uno de ellos, a pesar de tener su tabla de tarifas en mano, prefirió preguntar algo dudoso cuánto pagaba siempre por el servicio prestado.

Esto dejó demostrado que muchos de los taxistas están especulando a la hora de cobrarle a los usuarios, porque desconocen las tarifas o no saben usar la tabla de tarifas.

Así de confundidos como están los taxistas que nos llevaron a nuestro destino, tal vez porque la desconocen o simplemente no la consultan, se encuentran la mayoría de los usuarios.

La desventaja la llevan los usuarios que no han recibido ningún tipo de capacitación, a diferencia de los taxistas que por lo menos tuvieron desde marzo, cuando se aprobó la nueva zonificación hasta el 15 de agosto, cuando se puso en vigencia.

ME COBRARON BIEN

Gustavo Sepulveda, un usuario, quería ir de San Miguelito hasta Pedregal, pero antes de subir preguntó y los taxistas le querían cobrar B/7.00.

El usuario sintió que ese precio era exagerado y tenía razón, porque al consultar la tabla de tarifas el precio de esta carrera es de B/5.00.

APRENDA A LEER EL MAPA

El esquema de tarifas tiene sus coordenadas de jurisdicción: por el Oeste llega hasta el Puente de Las Américas, por el Este hasta la 24 de Diciembre y por el Norte al puente de Chilibre. En ese sentido los taxistas no pueden hacer uso del esquema tarifario fuera de las coordenadas establecidas por la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT).

El mapa tiene 7 zonas para el área central de la ciudad de Panamá, que va desde La Boca, La Calzada de Amador, que es la zona 1, hasta Auto Motor, San Miguelito, Villa Guadalupe, Chanis y Costa del Este, que es la zona 7.

Igualmente, el mapa se divide en el Área Norte que va desde la letra A hasta la L, carreras Condado del Rey, Nuevo Veranillo, San Isidro, Chivo Chivo, Las Cumbres, Chilibre y otras; y el Área Sur desde la letra A hasta la L, que va desde Santa Clara, El Crisol, Brisas del Golf, Villalobos, 24 de Diciembre, Tocumen, y otras.

Estas dos áreas se dividen en 12 sectores, divididos en 20 subsectores, 10 para cada área, la Norte y la Sur.

Edwin Juárez, jefe de planificación y transporte público de la (ATTT), explicó que cuando las personas se mueven horizontalmente se hacen cambios de zonas hasta llegar a la zona 7.

Pero si se mueven transversalmente o verticalmente, dentro de una misma zona, hacen cambios de subzonas y deben pagan 0.25 adicionales, por cada una, a la tarifa mínima de B/1.00.

MATRICES

Para un mayor entendimiento, el mapa cuenta con matrices que se desglozan en: precio de las carreras entre zonas, precios de las carreras de zonas a sectores, precios de las carreras entre sectores (área norte) y precios de las carreras entre sectores (área sur) son las 4 matrices que tiene el esquema. Estas matrices ayudan a que los usuarios comprendan lo que realmente deben pagar por una carrera, porque los precios ya están establecidos automáticamente, informó Juárez.

Por ejemplo, si un pasajero toma un taxi en el sector A que comprende Condado del Rey, Altos de Santa María, Linda Vista después del puente de los Andes 1 y Pan de Azúcar y se dirige al sector J que comprende Ciudad Bolívar y Alcalde Díaz, solamente pagará B/7.00.

Para comprender las matrices el usuario sólo debe ir desde del sector A horizontalmente hasta el punto J y le dará el precio correcto por lo que no debe pagar más por la carrera.

El mapa se puede utilizar para sumar cuantas subzonas se atraviesan y le dará al usuario el precio que se debe pagar.

CAMBIOS

Los únicos cambios que se hicieron, según Juárez, fue el aumento de 10 centavos a los 25 centavos que se pagaba antes entre zonas.

El aumento de 15 centésimos adicional a los 25 centésimos que se pagaba antes por el pasajero adicional, por lo que ahora cuesta 40 centavos. Si llama a la piquera le costará 40 centavos más la carrera.

DENUNCIAS

El taxista puede recoger otra carrera sólo si el usuario lo permite, porque está en todo su derecho.

Si un taxista baja al pasajero después de recogerlo éste puede denunciarlo. La Ley también prohíbe las bocinas, amplificadores y la música a volúmenes altos. El usuario está en tiene derecho a pedir que bajen el volumen.

En caso de que al taxista se le compruebe la falta, se cita al dueño del vehículo y en primera instancia se amonesta, si continúa con su mala práctica se le quita la placa por un tiempo.

Si las faltas continúan, la ATTT está en la potestad de eliminarle el certificado de operación al taxista infractor.

Desde que se implementó la nueva tarifa, el 90% de las llamadas que ha recibido la ATTT es para aclararles a los usuarios como funciona el esquema tarifario.

Aclararon que las pocas denuncias que han recibido los pasajeros se quejan del cobro de más.

Mientras taxistas y usuarios no se aprendan las tarifas continuará la incertidumbre por saber si le están cobrando lo correcto.

CARRERAS ESPECIALES

Los sitios especiales como Veracruz y Arraiján pagarán B/ 8.00, Nuevo Chorrillo y El Aeropuerto de Tocumen B/12.00 y hasta La Chorrera serán B/16.00.

La línea caliente para que los pasajeros pongan sus denuncias son: 502-0591 ó 502-0590.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados