Aquí la tuneladora empezará a cavar. (Foto: A ZEBALLOS / EPASA)
Jesús Simmons
| DIAaDIA
No será gratis. Uno de los proyectos más ambiciosos del país, como lo es el Saneamiento de la Bahía, no será gratis, porque cuando empiece a funcionar, a los panameños se les reflejará una nueva tarifa en sus recibos.
Esto lo dejó claro ayer el director del Instituto Nacional de Alcantarillados Nacionales (IDAAN), Manuel González Ruiz, luego de inspeccionar los trabajos del túnel interceptor, que irá de Nuevo Reparto Panamá, en Chanis, hasta la Cinta Costera.
El funcionario manifestó que concluida la obra en el 2013, a los usuarios del IDAAN, se les cobrará tres tarifas que son: suministro de agua potable, alcantarillado, que es la conducción de las aguas servidas y tratamiento de las aguas servidas.
González no quiso entrar en detalles de cuánto podría ser el costo de esta nueva tarifa de tratamiento de aguas servidas para no asustar a nadie.
En lo que sí fue claro es que hay que crear una cultura de aseo, pues de nada sirve que se limpie la bahía si las personas siguen tirando basura a los ríos.
Una vez terminado el proyecto su operación podría terciarizarse, es decir que el servicio se le concede a una empresa para que administre temporalmente, mientras se capacita al personal del IDAAN, expresó Ruiz. Además, necesitaría una inversión de 8 millones anuales para su mantenimiento.
En cuanto al túnel interceptor, explicó que se cavará con una máquina llamada tuneladora y tendrá una extensión 8.1 kilómetros. Este túnel se hará a una profundidad de 25 metros y luego subirá a 11 metros cuando llegue a la Cinta Costera.
Esa profundidad será como de un edificio de 12 pisos de altura, su construcción no debe causar ningún tipo de temblor en la superficie, dijo el ingeniero residente de la supervisión del proyecto, Javier Amaya.
La inversión de esta obra es de 515 millones de dólares, que tiene un 15% de avance en el túnel interceptor y un 80% en las colectoras.