Los cambios en la educación se dan, pero en forma lenta. (Foto: ARCHIVO / EPASA)
Yanelis Domínguez
| DIAaDIA
Deben haber cambios. La educación panameña necesita una inversión rápida en la fase prees- colar y media para fortalecer su base y lograr que la mayoría de los estudiantes que entran a las escuelas concluyan su formación académica. Esta proposición surgió del informe de América Latina para la Educación, el cual fue presentado ayer por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Este informe también dictaminó que en el último estudio para la calidad de la educación de la UNESCO, Panamá apareció dentro de los últimos grupos, con respecto al desempeño en Aritmética y lectoescritura de los estudiantes de tercero y sexto grado, lo que indica que se debe mejorar la gestión en la educación panameña.
Para Mirna Crespo, viceministra de Educación, los problemas en la educación son muchos porque el presupuesto es muy reducido, pero que ya se ha avanzado en la parte de las clases de primaria. Añadió que para el 2015 se pretende mejorar la educación preescolar e invertir más en recursos didácticos, laboratorios y capacitación de docentes.
Crespo hizo énfasis en que todo no es malo, pues hay aspectos positivos como la reducción de la analfabetización en todo Panamá, especialmente en las áreas de difícil acceso donde se presentan los mayores problemas educativos.