Las Minas se prepara para exponer la flor nacional


  • Las Minas se prepara para exponer la flor nacional

  • Las Minas se prepara para exponer la flor nacional

  • Las Minas se prepara para exponer la flor nacional

  • Las Minas se prepara para exponer la flor nacional

  • Las Minas se prepara para exponer la flor nacional

Elsa M. González/ Herrera - DIAaDIA

Con la coronación de la reina Danuska Ducreux, se inicia este viernes 2 de septiembre la Feria de la Flor del Espíritu Santo, conocida científicamente como peristeria elata, en el distrito de Las Minas, provincia de Herrera.

Desde el jueves, el recinto donde se expondrán las plantas florecidas de la hermosa orquídea, que muestra la paloma del Espíritu Santo, será acomodado en la escuela Gloriela Barría, del distrito cabecera, ubicada muy cerca de la tarima donde se realizarán todas las actividades protocolares y festivas.

Allí se hacen las exhibiciones de orquídeas, no solo de Las Minas y Chitré, donde se cultiva la flor del Espíritu Santo y otras, sino otros tipos de orquídeas de otras provincias como Coclé y Veraguas donde también otras organizaciones de orquideólogos las cultivan.

Evidelia Marciaga, presidenta de la Asociación de Orquideólogos de Las Minas, señaló que durante todo el año trabajan ella y las otras integrantes del grupo, en la conservación y producción de la planta con el fin de exponer la que florea una vez al año, de julio a diciembre.

“Lograr que la planta florezca es el objetivo. Porque la atracción de los cientos de visitantes que llegan a Las Minas es la flor, que los deja extasiados con su belleza. La naturaleza íntima de esta provincia guarda el distintivo nacional en su interior. Muy adentro de nuestros campos mineños está la planta que produce en los pétalos de su flor, la palomita blanca muy bien definida”, dijo Marciaga.

“Nosotros tenemos años de cultivar la planta contra todo. Porque muchos campesinos han vendido sus tierras y los que las han comprado no conocen nada de esto de la conservación y ellos van acabando con el hábitat de la planta sin importarles nada, pero nosotros hemos tenido grandes luchas para lograr su conservación”, expresó la orquideóloga.

Este año, además del atractivo de la flor, también habrá concursos de décima, saloma, grito, tambores y el desfile típico que aglomera un gran número de visitantes. Además, se realizan presentaciones folclóricas en la tarima de espectáculos. Este año se va a ofrecer un homenaje al niño que participó en Semilla de Cantores, Marcos Ríos, según explicó el alcalde del distrito, Adriano Jesús Díaz.

Sostuvo que la feria también tiene, entre sus componentes, la exhibición y comercialización de productos del campo de los distintos lugares del distrito. “Ahí llega la gente a comprar yuca, porotos, frijoles, plátanos, y otros productos. Este es uno de los fines de la feria: que se conozca el productor de nuestra región”, dijo Díaz.

Cómo llegar a la feria

Para llegar al distrito de Las Minas se puede hacer por varias vías; si se viaja desde la ciudad Capital, se puede tomar un bus de Ocú - Las Minas – Panamá, y este lo lleva directamente a Las Minas. También se puede viajar en un bus desde la terminal de Albrook en un bus de Chitré – Panamá y luego tomar otro busito de Las Minas desde la terminal de Chitré. De Panamá a Chitré se toman cuatro horas y una hora de Chitré a Las Minas. El costo del pasaje es de B/9.05 desde Panamá hasta Chitré o viceversa.

 
suscripciones