
Ayer tomaron posición algunos funcionarios.
Foto: ARCHIVO
Ayer tomaron posición algunos funcionarios.
Foto: ARCHIVO
Para el economista y profesor de la Facultad de Economía de la Universidad de Panamá (UP), Humberto Moreno, esta destitución tendrá sus efectos. Manifestó que primero será la partida de los ministros con sus respectivos equipos de trabajo.
El segundo es la percepción que tendrán las calificadoras de riesgo que podrían afectar la imagen del país en el extranjero.
Para el economista la pieza clave es quién sustituirá al exministro Alberto Vallarino, quien tenía mucho manejo con la banca nacional e internacional.
Si se pone un buen equipo de trabajo en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), las afectaciones no serán tan graves, dijo Moreno.
Por otro lado, el sociólogo e igualmente profesor de la UP, Javier Camargo, dijo que definitivamente habrá repercusiones. Lo que más podría afectar al pueblo serán los proyectos sociales, porque se retrasarían con la renuncia de los ministros.
Entre tanto, la socióloga Geraldine Emiliani explicó que al panameño común este tema no le afecta en nada, porque lo que le interesa son temas como el transporte, el alza de la canasta básica, entre otros problemas.
Aclaró que al panameño pensante, específicamente de clase media, que sigue estos temas, sí los puede afectar emocionalmente. Más que todo por la inestabilidad que hay en el Gobierno.
Nuevos cambios
El presidente Ricardo Martinelli designó a Catibel Franco, como viceministra de Gobierno; a Manesh Shandru Khemlani, como viceministro de Finanzas.
Además, a Niurka Palacios como nueva viceministra del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), y Hernando Abraham Carrasquilla es el nuevo director del Registro Público.
Se esperan los reemplazos de Luis Miguel Hincapié, del Ministerio de Trabajo, y de Fernando De León, de la Autoridad del Turismo. Pero lo más esperado es quién será el reemplazo de Alberto Vallarino en el MEF.