Venganza de la naturaleza
Los sobrevivientes son ayudados por miembros de los equipos de rescate en la carretera interestatal 10 en Nueva Orleans.

Internacional | Agencias internacionales

La situación empeora cada vez más. Pese a que es una de las naciones más poderosas, con más tecnología y seguridad, no pudo contra la furia de la naturaleza, que de la mano del huracán Katrina hizo estragos en Nueva Orleans, Mississippi, Louisiana, entre otras.

VENGANZA

Los entendidos atribuyen este desastre a un pase de factura de la madre naturaleza hacia Estados Unidos, país que más contamina en todo el mundo y que se ha negado a firmar el Protocolo de Kioto.

VICTIMAS

La gobernadora de Louisiana, Katleen Blanco, ratificó, citando fuentes de los servicios de seguridad, lo que ya había avanzado el alcalde de Nueva Orleans, Ray Nagin, en el sentido de que puede haber miles de muertos a raíz de la catástrofe. La cifra de damnificados asciende a más de 50 mil.

DESESPERACION

El alcalde de Nueva Orleans lanzó un desesperado "SOS" a quien pueda ayudarles a paliar la gravísima crisis suscitada por los miles de damnificados que hay en la ciudad estadounidense. Nagin aseguró que la situación es insostenible, porque no hay ni comida ni condiciones sanitarias adecuadas en la ciudad de Louisiana, tras el destructor paso del huracán "Katrina".

INSEGURIDAD

La falta de seguridad, la violencia y los saqueadores armados que recorren Nueva Orleans, obligaron a los equipos que llevaban a cabo las tareas de reubicación de los evacuados a suspenderlas.

EVACUADOS

Sólo unos pocos refugiados en el estadio "Superdome", en Nueva Orleans, fueron conducidos rumbo a Texas, donde serán reubicados en el "Astrodome" de Houston.

La situación empeoró también en el Centro de Convenciones de Nueva Orleans, el segundo punto de refugio establecido por la ciudad. En este lugar hay miles de personas que llevan ya tres días sin alimentos o agua potable, y hay cadáveres dentro y fuera del recinto.

FIDEL CASTRO

El parlamento cubano guardó un minuto de silencio en honor a las personas fallecidas en Estados Unidos por el paso del huracán Katrina.

Desde la prensa local hasta los diarios más importantes, pasando por el "National Geographic", muchos han lanzado severas críticas por el mal estado de las infraestructuras que debían proteger de las inundaciones a Nueva Orleans, una ciudad que se encuentra bajo el nivel de mal. "The New York Times", en su editorial acusa al presidente George W. Bush de complacencia y de no haber estado a la altura de las circunstancias, a la vista del grado de desolación y muerte provocado por el huracán en Mississippi y Louisiana.

FRANCOTIRADOR

Alrededor del Centro de Convenciones donde se encuentran más de 20 mil personas, se escucharon disparos, según declararon varios testigos presenciales.

La cadena de televisión CNN también informó que existen informaciones de que un francotirador ha disparado contra personas que estaban evacuando el Hospital Charity, en el centro de la ciudad.

EMERGENCIA

La Casa Blanca declaró una "emergencia de salud pública" en todo el Golfo de México para paliar los devastadores efectos del fenómeno meteorológico.

EPIDEMIAS

La Oficina Federal de Emergencias advirtió que las aguas contaminadas durante las inundaciones y la putrefacción de cadáveres y carroñas, amenazan con provocar epidemias.

PANAMEñOS

Los familiares de cuarenta panameños, residentes en el sur de Estados Unidos, reportaron al Ministerio de Relaciones Exteriores que perdieron comunicación con sus familiares tras los desastres que han dejado sin luz, agua y teléfono a los residentes de esas zonas. La Cancillería no tiene informes de panameños que hayan perdido la vida, pero sí hay damnificados. Por su parte, el Consulado de Panamá en Nueva Orleans informó que los estudiantes panameños de la Universidad de Tulane habían sido evacuados a un refugio en Jackson, Mississippi.

LINEA

La Cancillería puso a disposición la línea 211-4182 para información de los familiares de panameños que residen en las áreas afectadas de Estados Unidos.

ESTAN A SALVO

Muchas personas que necesitan atención médica son evacuadas, mientras que el Pentágono estadounidense anunció el envío de 10 mil efectivos adicionales de la Guardia Nacional a los estados devastados por el huracán "Katrina".

El nuevo contingente se unirá hoy a los alrededor de 11 mil efectivos de la Guardia Nacional que ya trabajan en las labores de rescate y asistencia a las víctimas.

Los hogares de los damnificados están bajo metros de agua. Los daños ascienden a varios millones de dólares.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados