[
Imprimir]


"El Bellón" de Puerto Caimito
Edisson también toca, churuca, guitarra, piano y bajo. (Foto: Omar Batista / EPASA)

Luis Trujillo | DIAaDIA

Este año, el concurso que ha dado mucho que hablar es "Cuna de Acordeones" y para tristeza de muchos esta semana llega a su fin.

Por eso nos fuimos detrás del participante que pasó directamente a la final, José Edisson Moreno, para conocer un poco más de él.

Puerto Caimito, lugar donde reside, fue el escenario perfecto para conversar con él, su madre Dayra y su padre José Moreno. Al llegar, la sencillez del hogar nos cautivó, era como estar en casa, había una confianza que nos hizo llevar una conversación más amena.

Como jefe de la familia y como buen padre, fue el señor José quien inició esta conversación en la que las anécdotas sobraban.

"Edisson empezó en el difícil mundo de la música típica cuando apenas era un niño. Todo inició cuando veía a Carlos Vives tocando en la telenovela 'Escalona'. Se enamoró tanto de la manera en que Vives tocaba el acordeón, que me pidió una armónica para tocar como él", comentó muy emocionado el señor José.

Lo curioso de eso fue que al principio el señor Moreno no le hizo caso; sin embargo, su abuelo Pedro Moreno (Q.E.P.D) sí.

Y fue este personaje el que le compró su primer instrumento.

Pasó un año y fue cuando comenzó a tocar. La primera canción que aprendió fue "Conejo muleto", luego vinieron otras.

No pasó mucho tiempo y un buen día el compositor Omar Bultrón le dice a su padre (José) que le compre un acordeón al niño, pues veía en él un gran futuro.

Eso no cayó en saco roto y entonces los padres comienzan en la búsqueda de un acordeón. "Recuerdo que le compramos un acordeón viejito y sin parrilla en La Chorrera. Costó unos B/.360.00. Era viejito y feo y por eso lo arreglamos", dijo el padre. Luego de varias presentaciones, ese acordeón fue vendido para comprar otro. "Lo vendimos y nos dieron una ternera que luego vendimos y después rescatamos", contó la señora Dayra.

Para ese entonces, ('98), Edisson comienza a aprenderse todos los temas típicos que le gustaban, en especial los de Alfredo Escudero. "La primera pieza de un músico que se aprendió fue "Me miran con buenos ojos" de Alfredo, después, muchas otras que en ocasiones tocaba por allí".

La suerte acompañaba a Edisson y un día que Alfredo Escudero tocaba en la tierra del bollo preña'o, precisamente en la "Espiga interiorana", lo llevan al baile para ver si "Fello" le daba "chance". Según cuenta el padre, al principio Alfredo no quiso, ya que decía que podría dañar el baile. No conforme con esto se quedaron y a eso de las 3:30 a.m., el señor Tito Delgado y el compadre Marquito le dijeron a Alfredo que lo dejara tocar y que se hacían responsables si le dañaba el baile. Alfredo se molestó, pero lo dejó. Edisson, sin sueño y con un suéter con huequitos no dudó en aceptar la invitación y a la tarima fue a dar. Fue tan buena su presentación que ese baile es muy recordado hasta el día de hoy. Él recogió B./80.00 en propinas por su buen talento. ¡Ohh!

Otro baile que marcó la carrera musical de este músico fue cuando Ulpiano Vergara le dio "chance" en Río Congo. Ese día tocó "El Senderito". Apenas contaba con unos 10 años.

De allí en adelante, Edisson fue el preferido de las fiestas de empresarios chorreranos, lo buscaban para que amenizara muchos eventos. En esos tiempos, a finales de los '90, le ofrecían 20 dólares y a veces 10 por tocar.

A todo esto, la única condición que le pusieron sus padres era no descuidar sus estudios, cosa que nunca hizo, pues en su época estudiantil, siempre marcó la diferencia, era cuadro de honor.

De pequeño fue director de la escuela primaria Victoriano Chacón, además fue corregidor de Puerto Caimito un Día del Niño.

Para ese mismo tiempo, participó en el Concurso Didio Borrero Espino, en donde quedó en segundo lugar. En esa competición participaron Yeyny y Horacio González.

Después de eso, concursó en el Gelo Córdoba y no corrió con suerte.

Siendo apenas un niño, Edisson seguía tocando esporádicamente y debido a su talento, su padrino Marquito Moreno le hizo un préstamo de 14 mil dólares al padre de Edisson y de esta manera se inicia con la agrupación, "Las Estrellas montañeras", eso sí, muy pequeña. Eso fue en el '98.

Con su pequeña agrupación se presentó en diversos lugares, incluso hasta en el programa "El show de la una".

En principio, su cantante fue una vecina llamada Zulay Nateron, luego Jazmín Muñoz (participante del Reto de Trovadores) y actualmente es una chica llamada Cheny.

EL FAMOSO CD

Pasaron los años y la agrupación seguía tocando en tierras chorreranas y la fama ya estaba ganada. Fue el momento de avanzar, y es cuando por medio de un amigo de Edisson, se ponen en contacto con el dueño de un estudio nuevo llamado Pork Shop Studio para grabar dos temas. Eso sí, el dueño del estudio también era un muchacho novato. Para ese proyecto, el chorrerano escribió un sencillo llamado "Cuando más te necesité" y la otra canción fue escrita por Edgar Núñez, a la que titularon "Para que algún día".

"Recuerdo que nos cobraron como 500 dólares. Luego de un tiempo, nos mandaron dos copias del CD. Nos quedamos con una de esas copias y la otra no recuerdo quién la tiene", comentó la señora Dayra. Sobre el mismo tema, dijeron los padres que esas dos canciones nunca se promocionaron y menos se vendieron.

SU MAYOR TESORO

La familia es lo más importante para este músico, por eso, a pesar de su apretada agenda, saca tiempo para compartir con su amada Eyleen Bustavino con quien tiene un hijo llamado José Félix. Y es por ellos y su bienestar que también se preparó para un futuro, él es Técnico en Inglés. Muchos no saben que ha desempeñado esta profesión en varios lugares. En el último lugar que la ejerció fue en un hotel, de donde renunció debido al concurso.

SU PREPARACION

Como buen acordeonista que quiere sobresalir, Edisson se prepara diariamente, muchos lo pueden ver con su laptop investigando acerca del acordeón, de los acordeonistas del mundo, especialmente colombianos y su vallenato.

Nos cuenta que luego de que pase el concurso, se dedicará de lleno a su conjunto, y por supuesto dedicará más tiempo a su familia.

SU GRAN SUEñO

Según Edisson, uno de sus grandes sueños es participar del festival del vallenato, ya sea como participante o como invitado.

Otra meta es hacer una escuela de acordeones en La Chorrera para que las futuras generaciones puedan aprender de este arte.

Como si fuera poco, en su mente está llevar nuestra música al extranjero, razón por la que también estudió inglés.

Amigos, esto es parte de la gran experiencia y de lo que ha hecho este joven que busca situarse entre los mejores de la música típica.

Espere los reportajes especiales de Eráclides Amaya y Jaime Sanjur.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados