El cierre se inició a las 8: 00a.m., hora panameña, y concluyó a las seis de la tarde. (Foto: José Vásquez / EPASA)
José Vásquez
| Chiriquí, DIAaDIA
Los ticos cerraron la frontera con Panamá. Un centenar de vehículos articulados (mulas), quedaron varadas en Paso Canoas, territorio panameño, al ser sorprendidos ayer por el cierre del paso fronterizo en territorio costarricense.
La medida se debió a que los ticos que viven en el cordón fronterizo reclaman a las autoridades de su país, títulos de propiedad, pero en Costa Rica hay una ley que establece la zona inalienable (que impide optar por este documento), por estar en un área limítrofe, lo que afecta a más de 12 mil personas que residen en este sector.
A esta protesta se sumó el sector transporte de carga costarricense, que señala que se efectuaron modificaciones a la ley del transporte de su país, que les impone sanciones severas afectándolos directamente.
Por su parte los transportistas afectados que trasladan mercancías desde la Zona Libre de Colón hacia Centroamérica señalaron que el cierre del cordón fronterizo por los ticos, ocasionaron gastos adicionales que no se tenían previstos.
Sin embargo, para el trasportista costarricense, José Azdrúbal, la medida es buena "hay leyes de tránsito terribles y nos están exigiendo más y son contempladas como graves; además establecen a los transportistas tener que revisar el vehículo dos veces al año".
Añadieron los manifestantes que no cederán a sus peticiones hasta que el presidente de Costa Rica, Oscar Arias, les deé una respuesta positiva.
Las autoridades panameñas solo permanecieron vigilantes de la medida de presión adoptada por los ticos en el área fronteriza de Paso Canoas.