Asesino silencioso. El perro ha sido considerado a través de la historia como el mejor amigo del hombre, sin embargo, en su cuerpo alberga un huésped que le puede causar la muerte a sus amos.
Estos huéspedes no son otros que las garrapatas, parásitos que viven en los caballos, vacas y perros.
Para conocer más sobre estos parásitos, el Dr. Carlos Morán y Abdiel García, profesores de parasitología de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Panamá, realizaron un completo estudio sobre las clases de garrapatas existentes en Panamá.
Estos investigadores en su estudio determinaron que existen 40 especies de garrapatas en todo el país. De estas especies las más comunes y peligrosas son: Amblyomma cajennense, la que tienen los caballos; Boophilus microplus, es la del ganado, y Rhipicephalus sanguineus, es la de los perros.
Explicaron que estas tres garrapatas transmiten rickettsias (bacterias, virus) a los animales. La garrapata del perro no es la excepción, pues transmite una rickettsia del género Ehrlichia, que invade los glóbulos blancos del can atacando las plaquetas y disminuyendo sus defensas. Estas enfermedades puede ser transmitidas al hombre provocando los mismos síntomas.
Recomiendan a los dueños de perros un control adecuado de la garrapata a través de la asesoría de médicos veterinarios para evitar riesgos. Agregaron que solo basta con que una sola garrapata le chupe la sangre a una persona por un periodo de 72 horas para que le transmita las bacterias.
SINTOMAS
Escozor, picazón y decaimiento, que puede ser confundido con gripe y dolores en las articulaciones son algunos de los síntomas que sufren las personas infectadas.