“A todos los que me apoyaron un gran abrazo, pero no se podía hacer un milagro, gracias”, fue lo que escribió el C-3 después de quedarse en la clasificación de salto largo con una zancada de 7.84m. Muy por debajo de sus marcas anteriores en este 2011.
Justificación.
Al igual que en el Mundial de Berlín en el 2009, Saladino quedó fuera antes de lo previsto y ante este "deja vú" vale preguntarse ¿por qué?
Quizás la respuesta no esté en Panamá, quizás Neilo Moura sepa lo que ocurre con el saltador panameño.
Son innegable los progresos que logró Saladino bajo la supervisión de Moura. En aquella época, cuando el C-3 entrenaba en Brasil, el panameño llegó a liderar el “ranking” mundial de la Federación Internacional de Atletismo (IAAF, por su siglas en inglés) en el salto largo. Además, en el Mundial de Osaka 2007 consiguió el oro, luego alcanzó el mayor galardón que puede tener una atleta: una medalla de oro, en unos Juegos Olímpicos.
Aunque se pudiera pensar que su llegada a Panamá marcó la diferencia, su entrenador Florencio Aguilar tiene un alto nivel como preparador. Pero, al parecer, falta mucho para que un atleta como Saladino tenga un buen rendimiento en un país como Panamá. Aunado a esto, surgen los problemas con Pandeportes, falta de instalaciones adecuadas, dinero para su entrenador, reclamos, etc...
En una entrevista que le diera Neilo Moura a este medio hace algunos meses, el brasileño dijo que “todo depende de Irving. Aquí (Brasil) estaremos esperando para seguir ayudándolo”, destacó.