En su discurso argumentó que pensando en los mejores intereses del país, les pidió a los ministros y viceministros panameñistas que continuaran en el Gobierno.
Reconoció que la alianza se haya roto es algo desafortunado, pero no fue su decisión y recalcó que “no son enemigos, ya que solo tomaron caminos diferentes”. Afirmó que su Gobierno seguirá trabajando en el cambio: becas universales, 100 a los 70, útiles escolares, jumboferias, carreteras por todo el país y todo lo que prometió en campaña.
Aseguró que no va a aspirar a la presidencia de la República, por eso no será candidato.
Una vez el presidente culminó su discurso, el vicepresidente Juan Carlos Varela declaró en TVN que el jefe de Estado no dijo la verdad de su destitución. Manifestó que su destitución fue política y eso lo dejó ver en un comunicado que emitió el mandatario que reza así: “La política separa lo que una vez unió”. Varela pidió bajar las pasiones, porque hará una oposición responsable, porque tres millones de panameños están por encima de la segunda vuelta.
La ruptura de la alianza entre los partidos Panameñista y Cambio Democrático ha generado mucha preocupación y desconfianza en el pueblo panameño.
Frente a este panorama, DÍAaDÍA realizó un sondeo con los lectores preguntándoles: ¿Cree usted que Varela será tomado en cuenta en las decisiones del país como vicepresidente?