EL CONSULTORIO POPULAR

¿Una histerectomía afectará mi sexualidad?


Gaspar Aramis Da Costa Foster - Doctor

Tengo 45 años, hace cinco meses no me para la menstruación, se me ha bajado la hemoglobina y mi ginecólogo me dice que tengo fibromatosis uterina, que la mejor solución en mi caso, dado que ya no pretendo tener más hijos, es que me haga una histerectomía. Las cirugías siempre tienen riesgos, pero además ¿cómo va a afectar mi vida sexual este procedimiento, quedaré castrada?

La histerectomía es la extracción quirúrgica del útero. Luego del parto por cesárea es la segunda cirugía mayor más común entre las mujeres en edad reproductiva. Esta cirugía se puede indicar ante fibromas uterinos (como es tu caso), endometriosis, problemas de apoyo pélvico (como prolapso uterino o vaginal), sangrado uterino anormal, cáncer y hasta en dolor pélvico crónico.

Hay varios tipos de histerectomía. La total o sea la extracción completa del útero y del cuello uterino; si igualmente se extraen las estructuras de apoyo alrededor del útero se trata de una histerectomía total radical (esta se realiza para tratar ciertos tipos de cáncer).

Cuando se extrae la parte superior del útero pero se deja en su sitio el cuello uterino se trata de una histerectomía supracervical (denominada también subtotal o parcial). Si además de extraer el útero se sacan las trompas y los ovarios es una histerectomía con salpingectomía y ovariectomía, si los ovarios están sanos, no se extraen. En tu caso, como el problema sólo está en el útero (los fibromas se encuentran en la matriz o útero) lo más probable es que solo te hagan una histerectomía. (esto no afectará tus ovarios, por lo que no es una castración).

La histerectomía puede hacerse de distintas formas, ya que dependen del motivo y condiciones de la paciente. A veces no es posible saber antes de la cirugía cómo se hará la misma.

Cuando el útero se extrae a través de la vagina se llama histerectomía vaginal, debido a que la incisión está dentro de la vagina, el tiempo de cicatrización es más breve que en una cirugía abdominal, con una recuperación menos dolorosa, menos complicaciones, una hospitalización más breve y la posibilidad para reanudar las actividades normales más rápidamente. Esta vía no se puede utilizar en mujeres con adherencias de cirugías previas o úteros muy grandes.

En la histerectomía abdominal se hace una incisión en la piel y el tejido en la parte inferior del abdomen para llegar al útero. La incisión puede ser vertical u horizontal. Este procedimiento se podría elegir si tiene el útero grande o hay cáncer presente. Requiere un tiempo más largo de cicatrización que la vaginal o la cirugía laparoscópica, y generalmente la hospitalización es más larga.

En la histerectomía laparoscópica, se usa un laparoscopio para guiar al cirujano durante el procedimiento. Este es un instrumento delgado e iluminado que se introduce en el útero a través de una pequeña incisión en el ombligo o alrededor del mismo, esta herramienta le permite al cirujano ver los órganos pélvicos en una pantalla, asimismo se podrían hacer otras incisiones pequeñas en el abdomen para usar otros artefactos durante la cirugía. La cirugía laparoscópica ofrece algunos beneficios sobre la cirugía abdominal: las incisiones son más pequeñas, hay menos dolor y la hospitalización después de esta es más breve, de manera que podría reanudar más pronto sus actividades normales.

El riesgo de infección es menor; pero dura más tiempo en comparación con la cirugía abdominal o vaginal. Cuanto más tiempo se encuentre bajo anestesia general, mayor será el riesgo de presentar ciertas complicaciones. Además, hay un mayor riesgo de lesión en la vejiga con este tipo de cirugía.

La histerectomía sin importar el método utilizado no debe afectar la vida sexual, incluso puede mejorarla al recuperar la posición anatómica de la vagina. Las sensaciones que permiten la excitación sexual vaginal se dan principalmente en el tercio externo de la vagina, no está el útero involucrado en este tema, por lo que su ausencia no afecta la función sexual. Si se hiciese una extracción de ovarios, lo que habría es una menopausia quirúrgica que ameritaría el uso de hormonas para evitar síntomas en la mujer por la brusquedad de la caída hormonal. En este caso la afectación en la intimidad sexual es por la extracción de los ovarios (esta si sería una castración en sentido estricto).

En gran medida, es la parte psicológica la que puede influir en la función sexual. Algunas mujeres equiparan el hecho que después de una histerectomía no podrán ser madres con la idea de que “dejarán de ser mujeres”, lo que es un error.

La función del útero es reproductiva y la de la vagina, además de reproductiva, permite el placer sexual. No se confunda. Una histerectomía se hace para mejorar la salud general, incluso la sexual.

MÁS NOTICIAS