"En la vida igual que en la economía no es posible conseguir algo a cambio de nada."Olmedo Miró
Ángel me habla, aunque desde lejos, muy didácticamente; parece un maestro de primaria. Acomoda las palabras de tal manera que el mensaje queda claro. Se preocupa por comunicar. Como lo conozco muy bien, sé que ese es su afán.
¿Pero, para qué deseamos estudiar o conocer algo?... pues para controlarlo o administrarlo.
Vivimos en los tiempos del diálogo, por lo menos eso es lo que se dice. Todo el mundo está siempre dispuesto a dialogar. Pero resulta ser que en realidad sólo quieren hablar, aunque no tengan nada bueno que decir. No les interesa iluminar, sólo cotorrear y cotorrear.
De tal manera, subsumiendo ambos conceptos, tendríamos que la Economía no es otra cosa que la administración del medio ambiente, que es el lugar donde vivimos, nuestro hogar, nuestro planeta para controlarlo y conservarlo como nuestra mayor riqueza, así la ecología sería la economía del medio ambiente.
Los cotorros se la han pasado diciéndonos que el desarrollo implica sacrificar a la naturaleza. Que el petróleo manchando las playas es un mal necesario, que ese es el precio a pagar para conducir autos. Para quedar atrapados en los eternos tranques de nuestras ciudades. Que el humo que se levanta en la llanura arrasada, llanura que no hace mucho era una selva, es la bandera del desarrollo. Y se les olvida mencionar que es el desarrollo de la escasez del agua.
Ahora, estarás de acuerdo conmigo, que el sistema capitalista, destructor de nuestro hogar, es en esencia antiecológico, por eso es insalvable, y peor, nos puede destruir a todos.
Es importante callar y escuchar a la naturaleza. Si ella entra en crisis no habrá suficientes dólares o euros para salvarnos. Creo que ya llegó el tiempo de escribir economía con eco de ecología.