Kunas recuerdan a un visionario


  • Kunas recuerdan  a un visionario

  • Kunas recuerdan  a un visionario

  • Kunas recuerdan  a un visionario

  • Kunas recuerdan  a un visionario

  • Kunas recuerdan  a un visionario

Didier Hernán Gil - DIAaDIA

Por ley, cada 3 de septiembre es día feriado para la Comarca Kuna Yala. Esto se debe a que un día como hoy, pero en 1944, después de un viaje a Madungandí, en el que contrajo una enfermedad, el abuelo Nele Kantule fallece en Usdub.

¿Quién fue este personaje?

De acuerdo con Francisco Lombardo, presidente del Club de Padres de Familia del Instituto Olodebilinguiña, Nele Kantule vivió, pensó y actuó en el desarrollo social y económico de Kuna Yala. Agregó que junto a otros líderes como Ologindibipi Colman, Olonibiginia, Olodebiliginya, entre otros, fueron combatientes naturales, constructores de paz y siempre con pensamientos democráticos.

Para honrar la memoria de Nele Kantule, 67 años después, hoy se realizarán en muchas islas de esta comarca, y especialmente en Ustupu, un sinnúmero de actividades culturales, entre las que predominan danzas y juegos, que refuerzan la identidad de los kunas en Panamá.

Otra de sus grandes hazañas

Luego del incendio ocurrido en Ustupu, en 1921, hay noticias de enfrentamientos en lo que hoy es Narganá y Río Azúcar, entre policías e indígenas, pues se les prohibió a las mujeres vestirse de mola, además se censuraron todas las fiestas kunas. Esto generó el descontento de estos poblados indígenas y por eso, Nele junto a otros dirigentes, el 21 de febrero de 1925, emprendieron una batalla contra los uniformados de ese entonces, por el respeto y dignidad de la identidad cultural de los kunas.

 
suscripciones