Exigen la verdad


Cerrar!

Mientras recordaba a su abuelo, no podía contener las lágrimas.

Foto:ROBERTO BARRIOS

  • Exigen la verdad

    Mientras recordaba a su abuelo, no podía contener las lágrimas.

    Foto:ROBERTO BARRIOS

  • Exigen la verdad

    La hija menor de Raúl se llama Francia.

  • Exigen la verdad

    La madre de José el día de la tragedia.

  • Exigen la verdad

    Mientras recordaba a su abuelo, no podía contener las lágrimas.

    Foto:ROBERTO BARRIOS

  • Exigen la verdad

    La hija menor de Raúl se llama Francia.

  • Exigen la verdad

    La madre de José el día de la tragedia.

  • Exigen la verdad

    Mientras recordaba a su abuelo, no podía contener las lágrimas.

    Foto:ROBERTO BARRIOS

  • Exigen la verdad

    La hija menor de Raúl se llama Francia.

  • Exigen la verdad

    La madre de José el día de la tragedia.

  • Exigen la verdad

    Mientras recordaba a su abuelo, no podía contener las lágrimas.

    Foto:ROBERTO BARRIOS

  • Exigen la verdad

    La hija menor de Raúl se llama Francia.

  • Exigen la verdad

    La madre de José el día de la tragedia.

  • Exigen la verdad

    Mientras recordaba a su abuelo, no podía contener las lágrimas.

    Foto:ROBERTO BARRIOS

  • Exigen la verdad

    La hija menor de Raúl se llama Francia.

  • Exigen la verdad

    La madre de José el día de la tragedia.

Nayeli Williams - DIAaDIA

El dolor sigue latente. Con la voz un tanto quebrada y la misma mirada de tristeza como aquel 3 de agosto de 2011 cuando se enteró que su padre, el gran Tomás Palacios, había fallecido. Así se encuentra Nicky Palacios hoy en día. Consternado por las falta de respuestas por parte del Gobierno, el joven asegura que su padre falleció a causa de la bacteria Klebsiella pneumoniae carbapenemase que azotó al Complejo Metropolitiano de la Caja de Seguro Social. El y sus 10 hermanos aseguran que su padre, quien falleció a la edad de 65 años, ingresó para que le amputaran un dedo a causa de la diabetes que padecía, sin embargo, su estado comenzó a empeorar; cuando llegó estaba en la sala de ortopedia, y luego en la de aislamiento, de allí nunca salió y su estado comenzó a decaer de manera extraña.

Luego del fallecimiento, uno de los hijos de “Don Cariño”, como le llamaban a Tomás, tuvo acceso al acta de defunción en donde aparecía como una de las causas de su muerte el nombre de la bacteria. Un año después, clama justicia y exigen que encarcelen a los que en un principio estuvieron conscientes de lo que estuvo pasando en el hospital y no hicieron nada. En esta ocasión, DIAaDIA buscó una serie de testimonios de personas que aseguran que sus familiares perdieron la vida a causa de la bacteria que hace un año causó revuelo total en el país y que golpeó duramente la reputación de la Caja de Seguro Social (CSS). Más de un año después los consanguíneos cuentan su historia y aducen que no han tenido respuesta por parte de las autoridades del nosocomio.

Le afectó mucho

“En estos momentos estoy recibiendo tratamiento psicológico, no lo he podido superar, no puedo” fueron las palabras de Zoila Sánchez, madre de José Montenegro, quien falleció a la edad de 30 años, posiblemente a causa de una bacteria.

Su hijo era vecino de habitación de “Don Cariño”, ambos se encontraban en la sala de aislamiento, sin embargo, su llegada al nosocomio fue por causas totalmente diferentes. El 18 de enero del 2011, José ingresó al hospital a causa de un dolor en el pie izquierdo, allí estuvo un mes y medio. Zoila afirmó que después de eso los médicos le diagnosticaron que tenía cáncer, razón por la cual le hicieron cuatro quimioterapias a las que José no respondía. Luego lo enviaron a su casa, días más tarde tuvo que regresar, puesto que la madre recibió una llamada en la que le dijeron que el diagnóstico de su hijo no era cáncer. “en este punto ya no sabías que hacer, me estaba desesperando”, reiteró la fémina. Pasaron los días y dieron una serie de diagnósticos que sus familiares no entendían, mientras que el estado del fornido José cambiaba, ya estaba delgado y sus labios eran grises. Un día antes de fallecer un médico le dijo a la sufrida madre que su pariente tenía una bacteria desde hacía ya cinco meses.

Zoila asegura que en su corazón sabía que su hijo había sido un experimento de los médicos, pero a diferencia de los familiares de Palacios, ella no quiso que el cuerpo de su hijo se sometiera a ninguna autopsia, ya el dolor por el que había pasado era muy grande. Solo pide justicia, ya que hasta el momento nadie de la entidad se ha acercado para explicarle las verdaderas razones de la muerte de su hijo. Un año después visita a su hijo al cementerio y no entiende el porqué hasta el último momento le avisaron lo de la bacteria. Pide justicia por el resto de los afectados, ya que no tuvo las fuerzas para seguir con la lucha de su pariente.

Más testimonios

Felipe Jiménez recuerda cuando un médico le manifestó que su papá, Felipe Obaldía, de 75 años, tenía una bacteria en el estómago que supuestamente había adquirido en casa. Esta información fue dada días después que su pariente estuviera hospitalizado. El primogénito aseguró que nunca a su padre se le manifestó la bacteria y que al igual que las otras personas que supuestamente fallecieron a causa de la bacteria, en el acta de defunción aparecen prácticamente las mismas razones. Murió el 29 de junio a las 2:05 p. m. Actualmente es uno de los más de 10 personas que han interpuesto querellas en contra del director de la Caja de Seguro Social, Guillermo Sáez Llorens

Su abuelo no la reconocía

Luz Garibaldo no pudo contener las lágrimas al recordar a su abuelo, Carlos Sánchez, de 74 años. Después de una larga estadía en el complejo donde llegó por una complicación en los ganglios que lo aquejaban desde hacía meses, poco a poco su situación de salud comenzó a decaer. Estuvo aislado en el piso nueve junto con otro adulto mayor, su nieta explica que luego de casi tres meses y medio de hospitalización un médico le dijo que su abuelo tenía una bacteria, pero que no era la KPC. Falleció casi una semana después, el 20 de agosto del 2011, y la duda y el dolor quedó latente. “Mi familia estaba muy afligida y no quería seguir, yo quise llegar hasta las últimas consecuencias, pero no lo hice, no le realizamos la autopsia”, reiteró.

¿2009?

Francia González, entregó su vida al creador el 25 de enero del 2010, luego de enfrentar una larga batalla contra el cáncer; sin embargo ya su hijo Raúl Beliz se había enterado el 12 de diciembre del 2009 que su madre había adquirido una bacteria en la sala de cuidados intensivos del Complejo. Según el pariente, un médico le comentó que la bacteria era tan fuerte que provocó que sus riñones dejaran de funcionar y comenzaran a retener líquido, lo que pudo haber estado ligado a su fallecimiento. No tiene ninguna denuncia en contra de nadie, pero dos años después siente que hubo una negligencia de por medio.

 
suscripciones