¡Acabó la ilusión!
Jorge Dely Valdés no puede creer que los hayan goleado. (Foto: Omar Batista / Micaela Alvarado / EPASA)

Leoncio Berrío | DIAaDIA

Como dice el dicho: ¡El que no los hace, los ve hacer! Panamá, que se encontraba en estado de coma en el hexagonal final de la CONCACAF rumbo al Mundial de Alemania 2006, con la derrota de ayer 3 por 1 ante Costa Rica, quedó muerto en vida.

Varias fueron las oportunidades que tuvo el onceno panameño de abrir el marcador, al no correr con suerte por la buena actuación del portero "tico" José Porras, y otras por el travesaño.

Al primer minuto de juego, tras un pase de Jorge Dely Valdés a Luis Tejada, salió muy bien Porras; seis minutos después Porras volvió a ser protagonista cuando sacó un potente disparo de Felipe Baloy desde fuera del área.

Otras de las opciones de Panamá fueron: al minuto 11 tras un tiro sin fuerza de Tejada; al 16, un centro de Tejada que aprovechó Jorge Dely, con la mala suerte de que se estrelló en el travesaño.

No fue hasta el minuto 26 de la primera mitad, cuando Costa Rica generó su primera llegada de peligro con un tiro sin fuerza en las manos de Jaime Penedo. La segunda llegó al minuto 43 cuando Álvaro Saborio bajó un balón lanzado por Jafet Soto, que rebotó en la espalda de Baloy y el mismo Saborio, con potente disparo de media distancia, anotó un gol que no pudo atajar Penedo.

Para la segunda mitad del segundo tiempo, en el minuto 6, Saborio le roba la espalda a Baloy y se la pone de pecho a Walter Centeno, que sacó un remate a portería que Penedo sólo lo ve pasar para poner el 2 por 0.

Cuando Panamá se fue más al ataque, vino un contragolpe de Costa Rica con Jervis Drummond, que puso un excelente pase a Ronald Gómez, que con pierna izquierda disparó de primera para decretar el 3 por 0.

El partido estaba por finalizar, cuando al minuto 45 Jorge Dely Valdés, en posición dudosa, aprovechó un balón que le llegó para poner el 3 a 1 definitivo.

SINTIO PRESIóN

Leoncio Berrío El mediocampista Luis "Pito" Rodríguez indicó que se está dolido por la derrota, al mismo tiempo dijo que sintió como si estuviera jugando en el Ricardo Saprissa, porque parecía que había más "ticos" que panameños.

Igualmente, manifestó que se debe seguir trabajando en el fútbol panameño.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados