Impunidad juvenil
Muchas veces, los casos de menores no proceden por falta de pruebas.

Denise Lara | DIAaDIA

Rolando Mirones, director de la Policía Nacional, es uno de los mayores críticos de la impunidad juvenil. Afirmó que cualquier persona que cometa actos violentos contra la sociedad, independientemente de la edad que tenga, debe pagar por su delito, por lo que se requiere de leyes más enérgicas.

La sociedad, muchas veces, culpa a esta institución de no evitar que se den; sin embargo, Mirones aseguró que el trabajo se hace, pero las legislaciones existentes no acompañan la labor policial preventiva.

Muchos expertos en derecho y autoridades difieren de la idea de un aumento en las penas para menores. Según ellos, la ley es clara y justa tal y como está, lo que hay que hacer es supervisar el cumplimiento del debido proceso.

Olga Gólcher, ministra de Gobierno y Justicia, afirmó que el problema de la impunidad se debe a fallas en el proceso, desde el momento de su aprehensión hasta la presentación del caso ante la ley. Entre las más comunes se encuentran la falta de pruebas y detenciones ilegales. Gólcher también manifestó que el problema debe ser enfocado en el escenario donde los adolescentes y menores están en una situación de riesgo social.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados