El Canal está seguro. En los albores del inicio de la construcción del tercer juego de esclusas ayer, un barco con terroristas a bordo tenía la intención de bombardear el Canal de Panamá. Sin embargo, fue detectado en aguas internacionales cuando entraba al Caribe panameño.
Todos los efectivos especiales que protegen el Canal se movilizaron y, de manera certera, interceptaron la nave y neutralizaron a los terroristas inmediatamente.
No se asuste, este hecho fue una simulación preparada por el Centro de Operaciones de Inteligencia de la Operación Panamax, que desde el 27 de agosto se lleva a cabo en aguas internacionales cercanas a Panamá.
Estrategia
Según Ariel Tarragó, oficial del Comando Sur encargado de Panamax, desde el centro de operación de inteligencia, ubicado en el Hotel Panamá, el grupo formado por miembros de 19 países prepara situaciones de conflicto, en las que están involucrados buques que ponen en peligro el Canal de Panamá.
Los informes sobre estos conflictos son enviados a los efectivos que se encuentran en la nave USS de asalto anfibio WASP (LHD 1), en donde se toman la decisiones finales sobre estrategias que usarán para neutralizar el peligro que representa el buque.
Este ejercicio busca privilegiar la interoperabilidad de todas la marinas de los países participantes alrededor de un interés común que, en este caso, es la importancia que representa el Canal de Panamá, aseguró César Linares, de la Marina de Guerra de Perú.
Además, en Nicaragua se está realizando una operación de igual magnitud, pero ésta es sólo simulada por computadoras; en cambio, en Panamá, se están utilizando efectivos reales, como barcos, helicópteros, aviones, entre otros.
EFECTIVOS
En la operación participan 7 mil 500 efectivos, 30 naves y 14 aeronaves.
|